Las emisiones de los productos de higiene personal se equiparan a la del tráfico en hora punta

PxHere
Las emisiones de D5 siloxano (decametilciclopentasiloxano), un ingrediente común usado en artículos de higiene como champús, lociones y desodorantes para darles una sensación suave y sedosa, son comparables en magnitud a las de componentes como el benceno que emiten, en hora punta, los vehículos en la ciudad de Boulder, Colorado (EE.UU.) según un nuevo estudio, publicado en la revista Science and Technology.
El D5 Siloxano pertenece a una clase de productos químicos llamados compuestos orgánicos volátiles (COV), que una vez aplicados, se evaporan rápidamente. En el aire, la luz del sol puede provocar que esos compuestos reaccionen con óxidos de nitrógeno y otras moléculas para formar ozono y material particulado, dos tipos de contaminación que están regulados por sus efectos sobre la calidad del aire y la salud humana.
Los científicos, del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) la Universidad de Colorado Boulder (EE.UU.) y el Laboratorio de Investigación del Sistema Terrestre de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), midieron COVs desde el techo del su Laboratorio de Investigación Sistema de la Tierra en diciembre de 2015 y enero de 2017, y desde un laboratorio móvil conducido alrededor de Boulder en febrero de 2016. Entre otras medidas, realizaron un seguimiento de las concentraciones de compuestos relacionados con el tráfico incluido el benceno, comúnmente utilizado como un marcador de emisiones.
Aunque el siloxano y el benceno no provenían de la misma fuente, los expertos se dieron cuenta de que se ambos picos de emisiones tenían lugar en la hora punta del tráfico urbano: el siloxano se emitía por la mañana, cuando las personas usaban productos de cuidado personal y se iban a sus automóviles o autobuses. Y en ese momento, las emisiones de benceno también aumentaban. Las emisiones de ambos productos químicos disminuían durante el día, y volvían a alcanzar su punto máximo durante el viaje de la tarde. Los niveles nocturnos de siloxano eran menores, ya que los productos de cuidado personal se habían evaporado en gran medida durante el día.
Este estudio es parte de un cuerpo emergente de investigación que encuentra que las emisiones de los productos de consumo e industriales son importantes fuentes de contaminación del aire urbano. Otro trabajo reciente publicado en Science, encontró que los productos de consumo e industriales, incluyendo los de cuidado personal, productos de limpieza, pinturas y pesticidas, producen aproximadamente la mitad de las emisiones de COV medidos en Los Angeles durante el período de estudio.
Beatriz de Vera
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias