Que se derrita la cara de Trump esculpida en un glaciar ¿bastará para que el presidente crea en el cambio climático?

Proyecto Trumpmore

Todavía son muchas las personas que se cuestionan si el cambio climático es un problema real. Pero lo más preocupante es que los voceros de esta idea, desacreditada por activa y por pasiva, sean quienes deben tomar decisiones a respecto. Sin ir más lejos, el nuevo director de la NASA, una institución que además de tener la vista puesta en el cosmos realiza una importante labor de observación de la Tierra, con especial énfasis en el calentamiento global, es un negacionista. Ahora, ecologistas de la ONG finlandesa Melting Ice pretenden encargar una escultura de hielo de más de 35 metros de la cara de Donald Trump en la región ártica para demostrar que, pese a lo que piense en presidente de los Estados Unidos, el cambio climático existe.

Por ello, esta organización pretende poner en marcha el Proyecto Trumpmore, cuyo objetivo es que el mundo vea como el rostro del mandatario se derrite y mostrar gráficamente el problema, ya que, como señala el presidente de la ONG, Nicolás Prieto, "las personas solo creen algo cuando lo ven con sus propios ojos". 

Este "proyecto de arte científico", como lo califican los activistas, comenzó cuando tres jóvenes que trabajaban en el campo de la creatividad quisieron actuar para mostrar realmente que el caletntamiento global existe y está sucediendo. Se trata de generar conversación sobre el problema, de tal modo que los políticos, como Trump, sean capaces de tomar decisiones concretas basadas en hechos.

El objetivo es que el monumento coincida en tamaño con el de los presidentes estadounidenses esculpidos en el Monte Rushmore. La ejecución del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 400.000 euros, será llevada a cabo por un equipo líder mundial de escultores de hielo de Finlandia y Mongolia y su construcción se estima que durará cuatro semanas. Todo el proceso será documentado y transmitido en vivo. Para llevarlo a cabo, los activistas buscan financiación a través de varias plataformas de crowfunding, que están disponibles en la web del proyecto.

"Este proyecto es un gran desafío y no podemos hacer esto sin ayuda. Ahora estamos pidiendo a todos que se unan a este movimiento. Se puede hacer hablando, dándole a me gusta, compartiendo, financiando, etc. Toda la ayuda posible es más que bienvenida", señalan desde la organización.

Beatriz de Vera
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.