Bill Gates: “Cortaría la circulación del bitcoin si pudiera”

Wikimedia Commons / Pixabay / N+1
La fiebre por las criptomonedas ha generado diversas posiciones: algunos creen que es el futuro y otros un total engaño. El fundador de Microsoft, Bill Gates, anteriormente había mostrado su rechazo en Reddit. Pero ahora sus fuertes declaraciones se han expandido a tal punto de decir que apostaría en contra del bitcoin si pudiera.
En una entrevista para CNBC, Gates habló sobre la tendencia fluctuante de las criptomonedas y como esta característica las vuelve una de las “cosas más locas y especulativas.
“Como clase de activo (el bitcoin), no estás produciendo nada y por lo tanto no deberías esperar que suba. Es una especie de inversión de la ‘Teoría del tonto mayor’”, declaró. Agregó además que si pudiera cortar su circulación, lo haría.
El fundador de Microsoft también dijo que una vez recibió bitcoin de regalo por su cumpleaños pero que terminó vendiéndolas unos años después. A pesar de sus críticas a las criptomonedas, Gates le dio mérito a la tecnología del blockchain sobre la que estas se basan.
A todo esto, los inversores multimillonarios Warren Buffett y Charles Munger también mantuvieron una posición similar llamando al bitcoin como “veneno para ratas”.
El frenesí por estas monedas virtuales parece no tener tope. Hace semanas, un grupo de neonazis optaron por Monero , una más centrada en la privacidad. Además, Tesla de Elon Musk fue recientemente víctima de un ataque para minar criptomonedas en sus servidores.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias