Mira las primeras reacciones a Solo: A Star Wars Story luego de su estreno en Los Ángeles

Recorte del afiche de Solo: a Star Wars Story
Disney / Lucasfilm
Ya se estrenó Solo: A Star Wars Story en Los Ángeles, EEUU, y pese a que el mundo todavía debe esperar para ver la nueva entrega cinematográfica de la franquicia de Lucasfilm hasta alrededor del 25 de mayo (dependiendo del país), felizmente para los ansiosos ya hay algunos comentarios en Twitter para hacerse una idea.
Aquí compartimos algunos procurando no salpicarlos de spoilers y arruinar su expectativa. Si bien la mayoría son críticas positivas y elogios, tampoco faltan algunos que se muestran críticos con el ritmo, profundidad y hasta cierta insatisfacción con el actor (Alden Ehrenreich) que encarna al personaje clásico.
Boom. #SoloAStarWarsStory Loved it. Stay off the internet! Avoid spoilers! Great job @RealRonHoward and cast!
— Clayton Sandell (@Clayton_Sandell) 11 de mayo de 2018
The first act of SOLO: A STAR WARS STORY can be hit and miss clunky. But once Donald Glover's Lando shows up (who is legit fantastic) and the Kessel Run heist plot kicks in, it's a whole lot of fun. (And those who've always wanted a Han and Chewbacca shower scene are in luck.)
— Mike Ryan (@mikeryan) 11 de mayo de 2018
El filme tiene en su reparto, además de Ehrenreich, a Donald Glover, Emilia Clarke, Woody Harrelson, Paul Bettany y Thandie Newtown.
Ooo @StarWars fans you are in for a friggin TREAT w/ #Solo. Killer cast. A great adventure. So much fun. #hansolo
— Kara Warner (@karawarner) 11 de mayo de 2018
Solo: A Star Wars Story is a goddamn delight. It’s a non-stop adventure packed with way more emotion than your expecting. You’ll have a smile on your face the whole time and leave eager for more. pic.twitter.com/fOsF7Tr95L
— Germain Lussier (@GermainLussier) 11 de mayo de 2018
La saga Star Wars es objeto de inspiración para desarrollos en el ámbito tecnológico, en las más diversas disciplinas. Recientemente, Disney y LeNovo prometieron un kit de realidad aumentada para jugar como si estuvieras dentro del universo de LucasFilm: un casco y un control en forma de sable de luz.
Solo: A Star Wars Story is... fine. It's slow to find its footing, but picks up in the second act, and it's definitely fun. Has the occasional prequel problem answering questions I didn't need answers to, but also some fun references. Overall I liked it, didn't love it pic.twitter.com/dV02yRYueA
— Eric Eisenberg (@eeisenberg) 11 de mayo de 2018
Solo: A Star Wars Story has a light tone and has some great action sequences. There were great moments but some were a bit too on the nose for me. The Chewie/Han bromance is the thing to watch for.
— Wendy Lee Szany (@WendyLeeSzany) 11 de mayo de 2018
Igualmente, los avances tecnológicos traen a la memoria a los instrumentos futuristas de los que hacen gala los guionistas de la franquicia: hace poco, científicos descubrieron un método para multiplicar la potencia del láser usando diamante, algo que recuerda al superláser ficticio de la nave Estrella de la Muerte.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias