La NASA enviará un minihelicóptero a Marte en 2020

NASA
La NASA informó hace unos días que planea lanzar el primer helicóptero a Marte en 2020. Se tratará de un helicóptero en miniatura no tripulado que podría mejorar nuestra comprensión del planeta rojo.
Para volar en la delgada atmósfera de Marte, el helicóptero espacial debe ser superligero, pero lo más potente posible. Conocido simplemente como "El helicóptero de Marte", el nuevo dispositivo pesa menos de 1,8 kilogramos, y su sección principal del cuerpo, o fuselaje, es aproximadamente del tamaño de una pelota de softball. Irá adjunto a la barriga del rover Mars 2020, un robot con ruedas que tiene como objetivo determinar la habitabilidad del entorno marciano, buscar signos de vida antigua y evaluar los recursos naturales y los peligros para los futuros exploradores humanos.
NASA
Se están preparando planes para una prueba de vuelo de 30 días, con cinco vuelos cada vez más lejos, hasta unos cientos de metros. Su primer vuelo requiere una breve subida vertical de tres metros, seguida de un movimiento de medio minuto. Los controladores en la Tierra dirigirán el Helicóptero de Marte, que fue diseñado para recibir e interpretar comandos desde el suelo.
NASA
Los ingenieros construyeron las cuchillas gemelas contrarrotativas del helicóptero para volar en la delgada atmósfera marciana a casi 3.000 rpm, aproximadamente 10 veces la velocidad de un helicóptero en la Tierra. Además, el helicóptero está equipado con "células solares para cargar sus baterías de iones de litio y un mecanismo de calentamiento para mantener el calor durante las frías noches marcianas".
Si la prueba tiene éxito, podría ser un modelo de exploración en futuras misiones a Marte, capaz de acceder a lugares a los que los exploradores humanos no pueden llegar. La empresa comenzó en agosto de 2013 como un proyecto de desarrollo tecnológico en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Su lanzamiento está planificado para julio de 2020 con una llegada a la superficie de Marte prevista para febrero de 2021.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias