¿Cómo hacían los dinosaurios para incubar sus huevos sin aplastarlos?

Pixabay

Investigadores del Museo de la Universidad de Nagoya (Japón) han estudiado cerca de tres docenas de nidadas de huevos fosilizados pertenecientes a diferentes especies de ovirraptorosaurios, un grupo de dinosaurios carnívoros emplumados, y han descubierto la sofisticada estrategia que seguían para empollar sus huevos sin aplastarlos: se colocaban en un espacio abierto en el centro de un anillo de huevos, en lugar de justo sobre ellos. Un comportamiento del que no se tiene constancia en las aves modernas. 

Las nidadas de las especies más grandes también tenían aberturas más grandes en el centro según el estudio publicado en Biology Letters. Para los científicos, esto permitió que los progenitores más grandes de ovirraptosaurio se acomodaran en el centro de la nidada, reduciendo la carga de peso sobre los huevos y manteniendo los huevos calientes.

Biology Letters

Aunque no es posible determinar la especie exacta de ovirraptorosaurio solo con los huevos fósiles, los investigadores dividieron estos en tres clasificaciones basadas en el tamaño. Los más pequeños, de menos de 170 milímetros de longitud, se asignaron al grupo Elongatoolithus, que probablemente incluía especies de hasta 100 o 200 kilos, similar a las avestruces y los emús actuales. Los huevos de tamaño medio se asignaron al grupo Macroolithus y los huevos más grandes, de más de 240 milímetros de largo, al grupo Macroelongatoolithus.

Luego, el equipo midió el diámetro de la nidada y, si había uno, el diámetro del orificio en el centro de la misma. Para la especie más grande, el agujero ocupó la mayor parte del área de la nidada. Los dinosaurios que pusieron los huevos más grandes pudieron haber pesado hasta dos toneladas.

Biology Letters

A finales de 2017, se informó del hallazgo de más de 200 huevos fosilizados de pterosaurio, reptiles voladores que vivían junto a los dinosaurios, en el noroeste de China. Lo sorprendente es que muchos aún cuentan con sus embriones perfectamente preservados, según el trabajo publicado en Science. Los pterosaurios (Hamipterus tianshanensis) fueron las primeras criaturas, después de los insectos, que pudieron volar en lugar de solo saltar y deslizarse. Se sabe, además, que existieron hace 225 millones de años y se extinguieron hace 65. Aunque los científicos han estudiado a estos reptiles durante casi 2 siglos, no se había encontrado sus huevos hasta principios de la década pasada.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.