Temblor de 5.5 grados sacude Lima, la capital de Perú

Un temblor de 5.5 grados despertó esta mañana a la ciudad de Lima. El sismo ocurrió minutos después de las 6:00 a.m, con epicentro en la localidad de Cañete, Lima, y se sintió también en las regiones de Arequipa y Chimbote.
Según informó el Instituto Geofísico del Perú , el movimiento telúrico se produjo con una profundidad de 63 kilómetros y 30 kilómetros al suroeste de Mala.
Fecha y Hora Local: 17/05/2018 06:07:13
— Sismos Perú IGP (@Sismos_Peru_IGP) 17 de mayo de 2018
Magnitud: 5.5
Profundidad: 63km
Latitud: -12.77
Longitud: -76.87
Intensidad: V Mala
Referencia: 30 km al SO de Mala, Cañete - Lima
Mapa: https://t.co/7jXAV8uLqi
Uno de los miedos durante un sismo de estas características en zonas de costa es la posibilidad de un tsunami; algo que ha descartado, a través del Twitter, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
#ÚltimoSismoDhn
— Hidrografía Perú (@DHN_peru) 17 de mayo de 2018
EVENTO SÍSMICO 17-05-2018, HORA LOCAL: 06:07:13 LOCALIZACIÓN: Mar.30 km al SO de Mala, Cañete - Lima, MAG.(Mw): 5.5, PROF.(Km) 63. NO GENERA TSUNAMI EN EL LITORAL PERUANO. pic.twitter.com/R4s5sRDtzv
El temblor tuvo una duración de 10 segundos aproximadamente, lo que sembró la alarma entre los habitantes de la capital peruana aunque no hay reportes de heridos. Tampoco se conoce que haya personas heridas o daños materiales.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias