Este vehículo autónomo Drive.ai paseó por la ciudad sin nadie al volante

drive.ai / YouTube
La compañía estadounidense Drive.ai ha mostrado la prueba de un vehículo no tripulado en las vías públicas de Texas, EEUU, sin un conductor auxiliar. En julio, Drive.ai planea lanzar un servicio de taxi no tripulado en una de las ciudades de Texas.
Por lo general, durante las pruebas de vehículos no tripulados en el asiento del conductor se encuentra un ingeniero, listo para tomar el control en una situación anormal. Pero los autos de algunos desarrolladores ya han alcanzado un nivel tan alto de autonomía que los probadores tienen que intervenir muy rara vez. Debido a esto, algunos estados han enmendado recientemente las leyes de EEUU y permiten probar vehículos no tripulados sin ninguna persona al volante. En California, las enmiendas requieren que el vehículo sea seguido por un operador remoto, y en Arizona, incluso esto no es obligatorio.
Hasta hace poco, la única compañía que experimentaba en vías públicas vehículos no tripulados sin un humano en el asiento del conductor era Waymo. Ahora, Drive.ai ya está a ese nivel, demostrándolo en un viaje por las calles de Frisco, Texas. Mira:
En julio, la compañía lanzará un proyecto piloto de un servicio de taxi no tripulado en esta ciudad. Se llevará a cabo en un área determinada, y no en toda la ciudad, y en la etapa inicial, un empleado de la compañía todavía estará al volante. Después, Drive.ai planea aumentar gradualmente el nivel de autonomía: primero, moverá al ingeniero al asiento del pasajero, y luego de un tiempo empezarán los viajes completamente no tripulados, durante los cuales solo los pasajeros estarán en el automóvil.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias