¿Cómo es el Tesla con dos motores? Elon Musk lo explica en su Twitter

Tesla
Tesla ha abilitado los pedidos para la versión de Tesla Model 3 Dual Motor. La entrega del auto a los primeros clientes está programada para julio de 2018. Las características del automóvil las publicó en Twitter Elon Musk.
Model 3 es el último de los autos ligeros presentado por Tesla. Fue dado a conocer al público por primera vez en abril de 2016, y el lanzamiento de preproducción comenzó en febrero de 2017. El fabricante posicionó a Model 3 como la versión más económica de los vehículos eléctricos de Tesla, con un precio (con complementos mínimos) de US$35.000.
Cost of normal dual motor AWD option is $5k. Range is also 310 miles. Takes 0-60mph to 4.5 sec & top speed to 140 mph.
— Elon Musk (@elonmusk) 20 de mayo de 2018
Ahora Tesla ha habilitado los pedidos de la versión bimotor del auto, y se pudo conocer que el precio del bimotor Model 3 puede llegar hasta los US$78.000, con todos los complementos.
Model 3 se acelera hasta 250 kilómetros por hora y puede viajar hasta 500 kilómetros con una recarga. El automóvil cuenta con dos motores eléctricos diferentes, uno de los cuales está diseñado para conducir en modo económico y el otro para una aceleración máxima. Asimismo, de acuerdo con Elon Musk, los motores funcionan de forma independiente y el fallo de uno no afectará el funcionamiento del segundo.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias