Llegaron las videollamadas grupales de WhatsApp: aquí los pasos para tener la característica

Se sabía que llegaría, aunque nadie podía decir cuándo. Finalmente, un reducido grupo de usuarios que puede ya usar las videollamadas grupales de WhatsApp, y hablar con hasta tres amigos al mismo tiempo.
La opción fue anunciada formalmente a inicios de mes en la conferencia anual para desarrolladores de la red social, la F8. De acuerdo a lo reportado por distintos medios especializados en apps, algunos usuarios ya pueden usar la característica.
WABetaInfo reportó que “ya está disponible para algunos usuarios”, aunque según se informa “debes tener mucha suerte”. Es que la propiedad se está activando lentamente, como ya es costumbre en este tipo de acciones.
Si te mata la curiosidad y quieres tenerlo ya, para empezar, debes estar registrado en WhatsApp beta, una versión de prueba que le permite a Facebook probar cambios. Si tienes un iPhone, la característica debería funcionar para cualquiera con la versión beta de Whatsapp 2.18.52 o posterior. Para los usuarios de Android, necesitarás la versión 2.18.145 or o posterior.
Las compañías tecnológicas se toman su tiempo para lanzar nuevas características. Esto les da tiempo para asegurarse de que los sistemas funcionen perfectamente antes de expandirlos a todos. Significa también que los sistemas no se saturarán por un grupo demasiado grande de entusiastas probando la novedad apenas queda disponible.
Cómo tener WhatsApp beta en Android
Lanzarse a esta experiencia puede ser a veces difícil, y no es para todos. Las versiones beta son usadas por desarrolladores para probar nuevas características en un número pequeño de usuarios. Esto significa que la versión beta de la app puede tener errores y fallar a menudo. Si pese a todo, aun quieres tenerla videollamada antes que tus amigos, sigue los siguientes pasos.
▶Abre el navegador
▶Ve al sitio de WhatsApp Beta
▶Ingresa con tu cuenta de Google
▶Clic en Become a Tester
▶Abre Google Play Store en tu teléfono
▶Encuentra WhatsApp –el título debería decir WhatsApp Messenger (Beta)
▶Deberías recibir una solicitud de actualización para la versión beta de Whatsapp en tu mail.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias