La salvación del rinoceronte blanco del norte podría ser la clonación

Rinoceronte blanco del norte. /Michael Dalton-Smith / Wikimedia Commons

Biólogos estudiaron si es posible resucitar al rinoceronte blanco del norte prácticamente extinguido, dice Genome Research. Los científicos han analizado el ADN nuclear de varios rinocerontes del norte obtenidos a partir de células animales congeladas, que recogieron y cultivaron los últimos 30 años, y descubrieron que es muy adecuado para la clonación.

Se cree que el rinoceronte blanco del norte desapareció de la naturaleza salvaje ya que después del 2007 no se encontró ningún rastro de ellos. Algunos ejemplares de esta especie vivían en zoológicos de EEUU y República Checa. En 2014, dos de los tres machos que quedaban en el planeta murieron, y en marzo de este año murió el último de ellos, Sudán. Hasta la fecha, solo dos hembras han sobrevivido, por lo que no hay esperanza de una supervivencia natural de la especie.

Sin embargo, los investigadores creen que al menos se puede tratar de resucitar a los rinocerontes del norte. En el zoológico de San Diego, EEUU, donde habitaban los animales hasta hace poco (la última hembra murió en 2015) recolectaron durante 30 años tejidos de ocho ejemplares. Los investigadores obtuvieron 12 líneas celulares de fibroblastos, que ahora se conservan en el criobanco del zoológico y que podrían ser utilizados para clonar el rinoceronte blanco del norte.

Científicos de EEUU, República Checa y el Reino Unido bajo la dirección de Tate Tunstall, del zoológico de San Diego han decidido hacer una secuenciación del genoma completo de los fibroblastos para determinar la estructura de la población y evaluar su diversidad genética. 

Descubrieron que la heterocigosidad de los rinocerontes blancos del norte era incluso ligeramente superior a la de los rinocerontes del sur. En ambas especies, la diversidad genética fue mayor que en otras especies en peligro de extinción, como el diablo de Tasmania. Además, los científicos rastrearon la historia de ambas subespecies de rinocerontes y resultó que el número de rinocerontes blancos disminuyó considerablemente hace aproximadamente 800.000 años y comenzó a recuperarse hace unos 100.000 años. Los rinocerontes se dividieron en subespecies hace relativamente poco tiempo, hace unos 80.000 años.

En el 2017, en el Zoológico Taronga Western Plains, el programa de reproducción planificada de rinocerontes negros dio resultado trayendo a la vida un saludable bebe de esta especie, rarísima en todo el mundo y críticamente amenazada de extinción. 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.