El FBI lanza grave alerta ante ataque de hackers: pide a todo el mundo reiniciar sus routers

Pixabay
El FBI ha lanzado una alerta sin precedentes a nivel mundial por un ataque de hackers proveniente de Rusia. Esto con la esperanza de frustrar un sofisticado sistema de malware (software dañino) que ha infectado a medio millón de routers (o enrutadores) en todo el planeta.
¿Qué se sabe de este malware?
Este malware ha sido identificado como VPNFilter y, de acuerdo a un anuncio del FBI, es capaz de inutilizar los routers y recopilar toda la actividad de la red. La amenaza es tan grande, que incluso podrían anular por completo la conexión a internet en zonas enteras y propinar ataques masivos a objetivos determinados.
Aunque por el momento se desconoce el alcance de este ataque, un análisis de inteligencia calculó que al menos 500,000 enrutadores en al menos 54 países habían sido infectados por VPNFilter. Además, Según The New York Times, se cree que los responsables del ataque están dirigidos por la inteligencia militar de Rusia.
¿Qué puedes hacer?
El FBI tiene algunas recomendaciones para cualquier propietario de un router. Lo primero que se debe hacer es reiniciar el dispositivo. De esta manera, el malware, si está presente, será temporalmente interrumpido. También se recomienda, a usuarios con un conocimiento mayor en el tema, actualizar el firmware del enrutador y elegir una nueva contraseña muy segura.
Por su parte, los expertos de Cisco, quienes detectaron en primera instancia el ataque, recomendaron restablecer el dispositivo a la configuración de fábrica. Esta es una medida más definitiva ya que eliminaría por completo todo rastro del malware. Pero, nuevamente, se necesitaría un poco de conocimiento sobre la configuración de este tipo de equipos.
Sin embargo, según expertos consultados por El País, la recomendación de reiniciar el enrutador fue calificada como “desesperada”. “Reiniciar un router puede hacer que se vuelva a un estado previo al de su infección, pero no lo protege contra una nueva”, explica Fernando Suárez, vicepresidente del Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática.
Suarez indica que el router, particularmente, es un dispositivo vulnerable. Esto se debe a que suelen comercializarse con una configuración de fábrica y “en entornos pequeños no están protegidos con herramientas como antivirus”.
Los ataques en internet por parte de hackers no es una práctica con poca frecuencia. Hace unas semanas, Tesla fue víctima de un ataque a su nube con el fin de minar criptomonedas. Además, el video más visto de YouTube, Despacito, fue borrado de la plataforma a manos de unos hackers.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias