Este dron es capaz de doblar los brazos para pasar por un espacio estrecho

Valentin Riviere et al. / Soft Robotics, 2018
Ingenieros franceses han creado un cuadricóptero que puede cambiar su forma durante el vuelo y colocar todos los rotores en una línea. Gracias a ello su ancho se reduce a casi la mitad, lo que le permite volar a través de espacios estrechos, dicen los desarrolladores en la revista Soft Robotics.
La mayoría de los multicópteros son bastante grandes y esto les permite llevar una batería para un funcionamiento continuo y una cámara u otro equipo adicional. Pero al mismo tiempo, ello restringe sus movimientos ya que no pueden volar en espacios estrechos, y también hace que transportarlos sea incómodo. Hay drones con hélices plegables pero no todos pueden trabajar en esa posición.
Un grupo de ingenieros dirigido por Stephane Viollet, del Centro Nacional Francés de Investigación Científica, creó un cuadricóptero que puede cambiar su forma durante el vuelo. Su marco consiste de dos brazos, al final de los cuales hay sendos hombros giratorios con dos rotores. Estos están unidos al servomotor en el centro del dron a través de dos cables rígidos y uno flexible. Debido a esto, el diseño ha resultado ser bastante fácil y rápido de usar: la transición entre la posición plegada y la normal demora unos 0,3 segundos.
Mecanismo de plegado
Valentin Riviere y otros / Soft Robotics, 2018
Dado que un cambio tan drástico en la forma, así como el hecho de que todos los rotores están dispuestos en una sola línea perjudica la estabilidad de vuelo, los ingenieros tuvieron que diseñar un software que prepare el dron para la nueva posición, otorgue una mínima desviación de la trayectoria durante los obstáculos de vuelo, y restaure el vuelo. Durante las pruebas, el dron pudo pasar a través de un espacio estrecho a una velocidad de 2,5 metros por segundo.
Los investigadores también instalaron una cámara en el dron, que graba con una frecuencia de 120 fotogramas por segundo, y planean utilizarlo en el futuro para una definición autónoma de la aproximación al estrecho.
El año pasado, ingenieros británicos crearon un vehículo aéreo no tripulado tipo avión que puede sumergirse en el agua para tomar muestras. Antes de bucear, dobla sus alas y, después de emerger, se despliega y continúa el vuelo. Y los ingenieros suizos han desarrollado un dron que puede doblar parcialmente los extremos del ala durante el vuelo y reducir el área del ala en un 41 por ciento.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias