Sobrecogedores videos y fotos tras la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala [IMÁGENES]

Guatemala vive sus horas más difíciles. La erupción volcánica del Volcán de Fuego causó la muerte de por lo menos 25 personas. Numerosos ciudadanos lograron captar los precisos instantes en que se producía el desastre volcánico, permitiendo contemplar la furia de la naturaleza en toda su magnitud. Es importante advertir que en distintos medios y páginas de redes sociales como Facebook y Twitter se ha estado compartiendo imágenes del Volcán Kilauea, haciéndolas pasar por tomas del Volcán de Fuego. Le pedimos a nuestra audiencia que verifique la certeza de la información antes de compartirla o retuitearla.
Así de impresionante se vio la erupción del volcán de Fuego en Guatemala; hay 6 muertos y varios heridos.
— Imágenes Históricas (@HistoriaEnFotos) June 4, 2018
Vía: Milenio pic.twitter.com/kkeGtGVgDZ
El volcán de Fuego es un estratovolcán situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur de Guatemala.
El momento exacto en que el Volcán de Fuego en Guatemala hizo erupción. Increíble imagen. pic.twitter.com/bOj0sMii2f
— Imágenes Históricas (@HistoriaEnFotos) June 4, 2018
Según informó el medio guatemalteco PrensaLibre.com, En San Miguel los Lotes, una comunidad que desapareció en Escuintla, el domingo se confirmó la recuperación de 18 cadáveres, en ese mismo lugar, este lunes extraoficialmente se contabilizan 31 muertos más, según cifra comunicada por los Bomberos Municipales.
Witness to an eruption: Hiker's video captures eruption of Guatemala's Volcán de Fuego, which officials say is responsible for the deaths of at least seven people. https://t.co/fWJ0TvT68T pic.twitter.com/ienUCU93iC
— ABC News (@ABC) June 4, 2018
El volcán inició con erupciones de débiles a moderadas en la tarde del 3 de junio donde se advirtió de posibles incrementos en la actividad explosiva del volcán. Se reportó que las columnas de ceniza alcanzaron hasta 10.000 metros de altura y las partículas caen desde ayer en la capital guatemalteca.
Estos son los testimonios de algunos sobrevivientes tras la erupción del "volcán de fuego" en Guatemala que deja al menos 25 muertos. pic.twitter.com/9tVhqW3DUh
— Univision Noticias (@UniNoticias) June 4, 2018
El volcán de Fuego es uno de los más impresionantes de Centroamérica. Sus erupciones son violentas, y probablemente es el volcán más activo desde la Conquista, a tal extremo que se afirma que el conquistador Pedro de Alvarado pudo verlo en erupción en el año de 1524, según el mismo lo reportó en epístolas.
One of Central America’s most active Volcano erupted in fiery explosions of ash and molten rock today. Volcán de fuego (Volcano of fire) exploded around noon taking approximately 25 lives. Fuerza mi gente.
— Quien Sos Vos (@QuienSosVos_) June 4, 2018
Fuerza Guatemala ???????? #guatemala #volcandefuego pic.twitter.com/j9yKF3zekK
Muchas de las víctimas quedaron atrapadas en sus viviendas cuando fueron alcanzadas por una avalancha, mezcla de lava y lodo, producto de la erupción del coloso.
Más de un millón de personas afectadas y al menos 7 personas fallecidas, luego que El Volcán de Fuego en Guatemala hiciera erupción el día de hoy. Mucha fuerza para nuestros vecinos centroamericanos, desde Nicaragua. ???????? Estamos con ustedes ???? pic.twitter.com/OJdQuowZjy
— Parido Nicaragua ???????? (@ParidoNicaragua) June 4, 2018
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias