Facebook protagoniza un escándalo de violación de datos peor que Cambridge Analytica

Mark Zuckerberg. /Wikimedia Commons

Apenas unos meses después de verse obligado a explicar sus medidas de privacidad y promesas de reformas tras el escándalo de Cambridge Analytica, la compañía Facebook se ha encontrado de nuevo contra las cuerdas: una nueva ola de críticas de legisladores y reguladores en Estados Unidos y Europa le han llovido después de que se revelara el lunes que la red social había permitido que docenas de fabricantes de hardware accedieran a su gran cantidad de datos personales de usuarios.

Las autoridades europeas que el mes pasado promulgaron la ley de privacidad de datos más estricta del mundo dijeron que el intercambio de información personal de Facebook con los fabricantes de teléfonos móviles merecía una mayor investigación. El principal regulador de privacidad de Alemania, Johannes Caspar, calificó a las asociaciones de Facebook como "una violación sin precedentes de las leyes de privacidad y la confianza del usuario", informa The New York Times.

Además, la procuradora general de Nueva York, Barbara Underwood, dijo que su oficina ampliaría su investigación de las prácticas de datos de Facebook para incluir el uso compartido de datos con los fabricantes de hardware como Apple, Samsung, Amazon y otras compañías que fabrican o venden smartphones, tabletas, televisores y videoconsolas. Según este diario, Facebook había eximido las restricciones impuestas al menos a 60 de los fabricantes, destinadas a evitar que los juegos y otras aplicaciones tengan acceso a la información de Facebook de los amigos de sus clientes.

Zuckerberg y otros ejecutivos de su compañía han citado reiteradamente las restricciones de 2015 para asegurar a los legisladores que ninguna empresa externa podría recolectar información personal sin el consentimiento explícito de los usuarios, como lo hizo un contratista de Cambridge Analytica en 2014. Pero funcionarios de Facebook dijeron esta semana que no consideraban que los socios de hardware fueran compañías externas, según los términos de las políticas de privacidad de Facebook y un decreto de consentimiento de 2011 con la Comisión Federal de Comercio.

Cuando Facebook entrega datos a un dispositivo asociado, el fabricante de dispositivos funciona efectivamente como una extensión de Facebook, explicó un ejecutivo en un comunicado publicado en el sitio web de la empresa. Añadió que cuando los usuarios de Facebook deciden compartir fotos o números de teléfono con sus amigos, también dan su consentimiento para que esa información fluya a cualquier dispositivo asociado que utilicen sus amigos: "La información de los amigos, como las fotos, solo se puede acceder en los dispositivos cuando las personas deciden compartir su información con esos amigos. No tenemos conocimiento de ningún abuso por parte de estas compañías".

Desde que estalló el escándalo de Cambridge Analytica en marzo, los ejecutivos de Facebook, incluido Mark Zuckerberg, comparecieron ante funcionarios en Washington, Londres y Bruselas. Pero el lunes, los líderes de Facebook, incluido el jefe de seguridad de la compañía, se trasladaron a otra plataforma de redes sociales, Twitter, para defenderse de las críticas a sus políticas de privacidad. Desde ahí, la compañía se dirigió a los legisladores estadounidenses, diciendo que la privacidad de los usuarios no había sido violada por las asociaciones de datos. Otros expertos en privacidad también intervinieron, incluido un ingeniero en el rival publicitario de Facebook, Google.

Y los ejecutivos de Apple, que aprovecharon el intercambio de datos de Facebook hasta el año pasado, presentaron una nueva función que permitirá a los usuarios de Apple controlar más fácilmente qué tipo de información se comparte con Facebook y otras compañías de redes sociales, un gráfico emergente que reza: "¿Desea permitir que 'facebook.com' use cookies y datos de sitios web mientras navega por 'blabbermouth.net'?". 

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​ 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.