El gobierno mexicano se rinde ante la desaparición de la vaquita marina

Flickr

La vaquita (Phocoena sinus) es una especie de marsopa en peligro crítico que es endémica de la parte norte del Golfo de California. Se considera el cetáceo más pequeño y en peligro de extinción del mundo, con una cifra crítica de solo 30 ejemplares. Su hábitat se encuentra en un área natural protegida sujeta a una gestión especial por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del Gobierno de México.

Paula Olson, NOAA / Wikimedia Commons

Sin embargo, el proyecto con el que se ha intentado proteger a la vaquita marina en el golfo de California se ha encontrado con diversos problemas, provenientes de la falta de apoyo de los grupos involucrados en la región, según ha relatado en José Sarukhán Kermez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), informa El Universal.

Estatua en homenaje a la Vaquita Marina en el Zoológico de San Juan de Aragón, Ciudad de México. /Wikimedia Commons

Ante esta situación, que catalogan de crimen organizado, en el que se involucra la pesca ilegal del pez totoaba (del cual se trafica el altamente valorado buche, o vejiga natatoria, valorado en hasta 16 mil dólares por kilo), y los pescadores locales de la región, que se niegan a cambiar de equipo de pesca por el costo, los esfuerzos por salvar a este cetáceo, afirman, han sido infructuosos.

Comparación de tamaño de un humano promedio y una vaquita. /Wikipedia

Los comentarios en las redes sociales de organizaciones y ciudadanos preocupados por el destino de estas especie no se han hecho esperar:

Durante años se ignoró el problema de esta especie. Los sucesivos gobiernos mexicanos no realizaron esfuerzos por la preservación de la vaquita marina, lo que lleva a una falta de información crucial para la especie.

Mapa de distribución de la vaquita (Phocoena sinus). /Wikipedia

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​ 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.