Instagram quiere acabar con Youtube, los videos de larga duración podrían llegar pronto

Pixabay
Las intenciones de Facebook son claras: aumentar los esfuerzos con el fin de proporcionar un ambiente agradable para que las personas consuman videos y pasen mucho más tiempo en su plataforma. Ahora, en busca de ello, Instagram (también propiedad de Mark Zuckerberg) podría estar considerando aceptar videos de larga duración.
De esta manera, la aplicación de fotografías permitirá videos de hasta una hora de duración, a diferencia de los de un minuto que permite por ahora. Según reporta el Wall Street Journal, el enfoque de la aplicación será hacia los videos con formato vertical o aquellos que tengan un mayor largo que ancho en dimensiones.
De concretarse, podría ser un cambio importantísimo en Instagram ya que se convertiría, además, en una plataforma de video. Esto no solo haría que los usuarios pasen más tiempo en la aplicación, sino que también sería una gran amenaza para la popularidad de YouTube.
¿Por qué YouTube? Desde hace un tiempo se pueden notar las intenciones de Zuckerberg por opacar a la compañía de Google a costa de todo. Un claro ejemplo es la poca visibilidad que tienen sus videos al ser compartidos en Facebook. Esto dista demasiado de la exuberante popularidad que consiguen los propios videos de Facebook al ser subidos a su propia app. No parece ser una competencia demasiado justa.
Tampoco es sorprendente que Zuckerberg haya elegido a Instagram para que le haga frente a YouTube. Hace unos días se publicó un ranking de las aplicaciones preferidas por los adolescentes que ambos estaban a la cabeza. Y con el fin de conseguir más adeptos, decidió por explicar públicamente cómo funcionaban los algoritmos que ordenan el contenido en la aplicación.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias