NASA en conversaciones con empresas para privatizar la ISS

Pixabay 

La agencia espacial estadounidense está tomando acciones cada vez más certeras para concretar el anuncio que se realizó a comienzos de este año: NASA dejaría de financiar la Estación Espacial Internacional (ISS) y la privatizaría.

Ahora, en una entrevista con el diario Washington Post, el Director de NASA, Jim Bridenstine ha confirmado que está en conversaciones con varias compañías con el fin de formar un consorcio internacional que eventualmente se haría cargo de la operación de la ISS y la manejaría como un laboratorio espacial comercial.

"Ahora estamos en una posición en la que hay personas que pueden administrar comercialmente la Estación Espacial Internacional", dijo Bridenstine. "He hablado con muchas grandes corporaciones que están interesadas en involucrarse en eso a través de un consorcio, si se quiere", agregó.

Demasiado cara

Aunque existen personas dentro de la administración que se oponen a la comercialización de la ISS, el presupuesto de 3 mil millones al año hace que la estación sea bastante cara de mantener. Además, el reciente anuncio del Portal del Espacio Profundo, una estación a medio camino entre la Tierra y la Luna, ha hecho que concentren recursos hacia la nueva estación.

Así mismo, aún no está claro qué compañía querría hacerse cargo de tamaño gasto. Esto sin contar los tratados que le dan la naturaleza internacional a la estación. "Será muy difícil convertir a ISS en un verdadero puesto comercial debido a los acuerdos internacionales en los que Estados Unidos está involucrado", dijo Frank Slazer, vicepresidente de sistemas espaciales de la Asociación de Industrias Aeroespaciales. "Inherentemente siempre será una construcción internacional que requerirá la participación del gobierno de los EE. UU. Y la cooperación multinacional".  


Empresas involucradas en el desarrollo del Portal del Espacio Profundo
Mark Geyer

Como se recuerda, la Estación Espacial Internacional es un laboratorio orbital que vuela unos 460 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, ha sido habitado continuamente por astronautas de distintas nacionalidades desde 2000. La asociación internacional que la dirige, además de EEUU incluye a Rusia, Japón, Canadá y la Agencia Espacial Europea.

Bridenstine se negó a mencionar las compañías que han expresado interés en administrar la estación, y dijo que sabía que a las empresas les podía resultar "difícil cerrar el caso de negocios". Pero dijo que aún faltaban siete años para planificar el futuro de la estación y con la solicitud presupuestaria de la Casa Blanca "hemos forzado la conversación".

Nuevas prioridades

En la amplia entrevista, Bridenstine también enumeró la intención de NASA de regresar a la luna y retomar los vuelos espaciales tripulados desde suelo estadounidense como dos de sus principales prioridades. NASA vienen trabajando en la propuesta del Portal del Espacio Profundo, un puesto avanzado en las cercanías de la luna que podría ser habitado por humanos de vez en cuando, con módulos de aterrizaje que podrían transportar suministros a la superficie lunar.

"Me he reunido con muchos líderes de agencias espaciales de todo el mundo", dijo. "Hay mucho interés en Gateway en el puesto lunar porque muchos países quieren tener acceso a la superficie de la luna. Y esto también puede ayudarlos y pueden ayudarnos. Ayuda a expandir la asociación que hemos visto en la órbita baja de la Tierra con la Estación Espacial Internacional", agregó. Aunque admitió que el primer elemento del sistema no se lanzaría hasta 2021 o 2022.

La otra prioridad ya se encuentra en camino a ser solucionada. Boeing y SpaceX, las compañías contratadas por NASA para llevar a sus astronautas a la ISS, podrían llevar sus primeros astronautas este año, aunque no se descarta que se retrase hasta el próximo.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.