Así detectará la aplicación de Uber si estás borracho

Flickr

Uber ha registrado una solicitud de patente para un sistema informático que ayudará a identificar a pasajeros ebrios a través de la aplicación oficial. El algoritmo analizará el modo en que el cliente ingresa la dirección de destino (velocidad y número de errores), la velocidad a la que lo hace y la posición de su teléfono. Así lo inform CNN.

En 2016, la compañía propuso analizar los datos de los sensores de los conductores de smartphones para evaluar la fiabilidad de las quejas de los usuarios sobre una conducción demasiado rápida. Ahora, de acuerdo con la solicitud disponible en el sitio web de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la compañía planea evaluar la condición del cliente con la ayuda de su teléfono inteligente. La aplicación oficial recogerá datos sobre cómo el usuario pide un coche: la rapidez con que está escribiendo, al igual que los errores de escritura, la velocidad con la que presiona el botón (y si se cae), y la velocidad con la que camina y los cambios de la posición del teléfono. En base a estos datos, se construirá el patrón de cada usuario. Y en caso de que este patrón cambie, el sistema podrá asumir que el cliente está ebrio y luego informar al conductor al respecto.

Como se informa en la patente, la información se recopilará solo cuando se use la aplicación y no estará disponible en segundo plano. El uso de dicha información permitirá a la compañía brindar comodidad a los pasajeros ebrios, designando al conductor más competente y receptivo.

Aplicaciones como Uber tienen el propósito de hacer el viaje en un taxi lo más accesible posible para todos, pero los sociólogos que han analizado la plataforma han encontrado fallos en este propósito: hay datos que afirman que, por ejemplo, los afroamericanos tienen que esperar a que el coche mucho más tiempo, y que las mujeres que usan la aplicación son llevadas por rutas más largas que los hombres.

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.