Los tiburones ballena prefieren las aguas cálidas y poco profundas

El tiburón ballena (Rhincodon typus). /Brian Gratwicke / flickr

Biólogos británicos han analizado la topografía de los lugares en el océano, donde los tiburones ballena se reúnen en grandes grupos, y descubrieron que los principales parámetros que influyen en la selección de estos puntos es el agua, caliente y la proximidad a cambios abruptos en la profundidad. Estos factores les permiten a los tiburones encontrar suficiente cantidad de comida variada y calentar el cuerpo en agua tibia, escriben los científicos en PeerJ.

Los tiburones ballena (Rhincodon typus) son los peces más grandes que se conocen: su longitud máxima es de 12 a 20 metros. La mayoría de las veces los tiburones ballena adultos se mueven solos, y se les puede encontrar en lugares con diferentes caracteristicas (pero principalmente con suficiente agua tibia). Sin embargo, en los meses de invierno o primavera, cuando la población de tiburones aumenta, se reúnen en grupos grandes (de unas pocas docenas a miles), que por un tiempo relativamente largo permanecen en el mismo lugar. Se conoce muy poco sobre los puntos donde se ha producido alguna vez la formación de estos grupos y no están claras las razones por las que los tiburones han elegido estos lugares.

Los hábitats de los tiburones ballena en las zonas costeras. Los símbolos amarillos marcan los lugares donde los tiburones viven solos, y los rojos el hábitat de los grupos. /J. P. Copping y otros / PeerJ, 2018
Biólogos británicos bajo la dirección de Joshua P. Copping, de la Universidad de Salford (Reino Unido), decidieron averiguar la importancia del relieve del fondo y la profundidad del océano en estas áreas. Para este propósito, los científicos con ayuda de la batimetría analizaron el relieve de 17 puntos de formación estacional de grupos de tiburones ballena descritos en los últimos 25 años y encontraron varias regularidades.

En primer lugar, en todos estos lugares había una profundidad muy pequeña, un promedio de solo 22 metros, con suficiente agua caliente. En segundo lugar, los  puntos se caracterizan por un cambio abrupto en la profundidad, de hasta 700 metros (mientras que en la zona circundante el fondo es generalmente bastante plano). Otra característica importante de estos lugares es el bajo nivel de contenido de clorofila A en el agua de mar. Su densidad promedio en estos lugares fue de aproximadamente 0,6 miligramos por metro cúbico.

Los científicos señalan que esa elección de hábitats probablemente esté relacionada con dos factores: el primero es disponer de una cantidad suficiente de alimentos. Básicamente, los tiburones ballena se alimentan de plancton, y probablemente, en su búsqueda descienden a regiones mesopelágicas relativamente profundas. Además, la diferencia en profundidad conduce a la excitación de corrientes verticales que ayudan a los peces a recibir plancton en forma inusual. La segunda razón para elegir el lugar es la termorregulación y la necesidad de calentar el cuerpo después de sumergirse en aguas profundas.

Los científicos dicen que comprender los patrones de elección de los tiburones ballena ayudará a comprender mejor su comportamiento, del cual no se sabe mucho. Gracias a esto en el futuro, será posible encontrar estos grupos más fácilmente y monitorear de cerca su preservación.

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.