Una realidad virtual para saber cómo es tu gato por dentro [VIDEO]

Leap Motion / YouTube

La compañía Leap Motion ha lanzado una aplicación para cascos de realidad virtual, que permite estudiar la estructura interna de los gatos, moviendo la mano por el animal virtual. Para ello, el casco debe estar equipado con un controlador de Leap Motion, que permite rastrear la posición de las manos del usuario.

La mayoría de los desarrollos en el campo de la realidad virtual y aumentada están destinados al entretenimiento. Pero aparte de ello, estos dispositivos ofrecen amplias oportunidades para la capacitación o aplicación profesional. Por ejemplo, algunos desarrolladores pioponen el uso de cascos VR y AR para estudiar la anatomía o para mostrar los órganos de un paciente directamente en su cuerpo antes o durante una cirugía.

La compañía Leap Motion, que produce un controlador para rastrear los movimientos de las manos sin dispositivos adicionales o marcadores visuales, creó una aplicación para cascos de realidad virtual, que permite estudiar la estructura interna de los gatos. La aplicación es compatible con Oculus Rift, HTC Vive y Windows Mixed Reality, pero además del casco, debe instalar el controlador Leap Motion.

Gracias a ello, la aplicación puede rastrear la posición de la mano del usuario y, a medida que se acerca al gato virtual, abre su estructura. En este caso, el programa muestra una estructura esquemática de los órganos, el esqueleto, los músculos y los vasos principales del animal. Además, permite mostrar la sección transversal del cuerpo y los órganos de la misma manera que lo hace una resonancia magnética:

En los últimos meses, Leap Motion ha lanzado varios demos para realidad virtual o aumentada. Uno de ellos permite visualizar dispositivos portátiles virtuales con botones, paneles con texto y otros elementos interactivos a las manos del usuario. 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.