Las drogas psicodélicas como el LSD podrían ayudar a tu cerebro a crear nuevas conexiones

 

Las drogas psicodélicas como el LSD harían crecer tus células cerebrales y formar nuevas conexiones entre ellas, de acuerdo a un artículo publicado en Cell Reports.

El estudio, realizado en ratas y moscas de la fruta, podría explicar por qué la psicodelia parece evocar cambios de larga duración luego de una sola dosis, y por qué estos podrían ser útiles al ayudar a tratar desórdenes de salud mental.

Las drogas psicodélicas incluyen psilocibina, hallada en hongos mágicos, y DMT (dimetiltriptamina), esta última hallada en brebajes sudamericanos como el ayahuasca. En años recientes, numerosos estudios han propuesto a esta droga como un tratamiento para la depresión, aunque los resultados prometedores provienen de pequeñas pruebas. Muchos estudios, también, reportaron también que algunos usuarios pasan cambios de personalidad luego de una sola sesión de experiencia psicodélica.

Las drogas activan los receptores de serotonina en el cerebro, aunque aún se desconoce cómo es que ellas provocarían cambios de larga duración. Algunos investigadores especularon que estas podrían incrementar una habilidad cerebral de recablearse a si mismo llamada plasticidad.

Ensayo con tres drogas psicodélicas

David Olson, de la Universidad de California, Davis (EEUU) y sus colegas probaron tres drogas psicodélicas; LSD, DMT y DOI (2,5-Dimethoxy-4-iodoamphetamine) en ratas y moscas. Las tres incrementaron el crecimiento de nuevas conexiones en el cerebro, ambas en células aisladas y en animales vivos.

El hecho de que los mismos efectos fueron vistos en vertebrados e invertebrados sugieren que a lo largo de distintos eones de evolución los mecanismos biológicos envueltos en estos cambios han permanecido similares, lo que significa que serían los mismos en humanos, cree Olson.

En ratas, las drogas incrementan la densidad de proyecciones neuronales en la corteza prefrontal del cerebro. La depresión fue relacionada al hundimiento de neuronas y la pérdida de conexiones en la misma región. “Hallar compuestos que hacen crecer rápidamente estas neuronas, creo, serán nuestra mejor apuesta para tratar esta enfermedad”, indica Olson.

La ketamina, una droga con algunas similitudes psicodélicas y que también parece ayudar a quitar la depresión en ciertos casos clínicos, podría funcionar incrementando la plasticidad en un tiempo menor al que lo hacen algunos antidepresivos más conocidos en tener un efecto similar (semanas o hasta meses).

Olson espera que el aprendizaje de cómo la psicodelia promueve la plasticidad ayude al desarrollo de nuevos compuestos que imiten estos efectos sin los ya conocidos viajes.  El científico no cree que los psicodélicos sean viables en el futuro para fines terapéuticos, pero sí que podrían inspirar el desarrollo de versiones más seguras y eficaces.

El año pasado hemos visto diversas publicaciones sobre el uso que se le puede dar a ciertos alucinógenos para ayudar con la depresión, entre ellos casos como los de los los hongos y la ayahuasca. Otra investigación, sin embargo, va más allá y sugiere que algunas drogas psicodélicas, como los hongos mágicos, el LSD y la mezcalina podrían reducir los actos criminales.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.