Solo hacen falta 98 personas y 6.300 años para crear una civilización en Próxima b

NASA

Para un vuelo exitoso a Próxima b, el exoplaneta más cercano al planeta Tierra, se necesita un equipo de no menos de 98 personas, según un artículo aceptado para su publicación en la revista JBIS (la preimpresión está disponible en arxiv.org). Este número de participantes permitirá la procreación de niños sanos durante la expedición de 6.300 años.

En 2016, los astrónomos descubrieron Próxima b, el exoplaneta más cercano al sistema solar. Gira en torno a la enana roja Proxima Centauri y puede ser apto para la vida. Se supone que es un planeta rocoso del tamaño de la Tierra con una temperatura de alrededor de -39 grados Celsius. Dado que está a solo 4.22 años luz de nosotros, lo convierte en un objetivo potencialmente atractivo para futuras misiones interestelares.

Tomando como base la sonda solar Parker, que viaja a una velocidad récord de 724.000 kilómetros por hora (un 0,067% de la velocidad de la luz), los científicos de la Universidad de Estrasburgo (Francia) Frederic Marin y Camille Beluffi decidieron calcular la cifra mínima de tripulación requerida para un vuelo exitoso a Próxima b: si la primera tripulación vuela a Próxima b así de rápido, llegará al planeta en 6,300 años. En el futuro, dicen, el tiempo de vuelo se puede reducir significativamente, hasta 42 años.

Los investigadores realizaron además una simulación por computadora, basada en varios principios de ingeniería social. Utilizaron el código HERENCIA del algoritmo de Monte Carlo, que se usa para modelar procesos aleatorios. La simulación tuvo en cuenta las muertes accidentales y naturales de los participantes de la expedición, la posible infertilidad, las restricciones debidas al incesto y el nivel de probabilidad de quedar embarazada.

Resultó que para colonizar Próxima b se necesitan al menos 98 personas, 49 hombres y 49 mujeres. Este es el número de cosmonautas que permitirá a la tripulación no solo sobrevivir, sino también producir descendencia sana y eliminar completamente el incesto (excepto en las primeras etapas de vuelo). En el futuro, Marin y Beluffi planean incluir factores genéticos en su modelo: los efectos de la mutación, la selección, la deriva y la transferencia. Además, será necesario tener en cuenta la influencia de la radiación cósmica en la salud humana.

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.