Jaguar bate récord mundial de velocidad con este pequeño bote totalmente eléctrico

Jaguar Vector
El pequeño bote de Jaguar que veremos en el video acaba de romper un récord de velocidad sobre el agua. Peter Dredge, cofundador de Jaguar Vector Racing, piloteó la nave a velocidades de 142 km por hora a lo largo de 12.8 km en el lago Coniston Water en Cumbria, Reino Unido. Supera, de esta forma, la velocidad de 124 km/h establecida diez años atrás.
El bote fue desarrollado en Jaguar Vector Racing, manufacturera de botes náuticos velocistas y futuristas, en conjunto con Williams Advanced Engineering, la firma que brinda servicios de ingeniería avanzada al equipo Williams de la Fórmula 1. Las especificaciones de batería, motor y controladores no han sido identificadas, pero el equipo usó hardware y tecnología similar usada por Jaguar en la Fórmula E, la serie de autos velocistas completamente eléctricos.
New world record! @jaguarvector & @Jaguar with @WilliamsAdvEng break #maritime #electric world #speed record #JaguarElectrifies #AdvantageEngineered Find out more at https://t.co/qvlLQPKVJr pic.twitter.com/Yi8kNEGojp
— Williams Advanced Engineering (@WilliamsAdvEng) 15 de junio de 2018
Si bien esta es una gran experiencia para Jaguar, no es la primera que tiene que ver con movilidad eléctrica. La compañía ha estado lentamente distanciándose de motores de combustión tradicional, y hasta llegó a anunciar que dejarán de producirlos por completo en el 2020.
Jaguar, además, está muy cerca de lanzar su primer auto completamente eléctrico: el Jaguar I-Pace. Y este otoño, una competencia entre solamente I-Paces se llevará a cabo antes de los eventos de la Fórmula E. Algunos medios ya especulan que el futuro de Jaguar podría ser las carreras de botes eléctricos.
Jaguar Vector
La transición hacia energías renovables en el transporte gana cada vez más terreno. Recientemente, un barco de carga 100% eléctrico fue lanzado en Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong (China) y navegará por el famoso rio Perla. Por otro lado, Volvo informó hace poco que desarrolla, desde cero, su primer automóvil totalmente eléctrico, y lo convertirá en parte de su familia de 40 automóviles, que incluyen al sedán S40, el hatchback V40 y el crossover compacto XC40.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias