Ni la NASA, ni SpaceX, ni Blue Origin nos llevarán a Marte, declara un destacado astronauta en retiro

Astronauta Chris A. Hadfield especialista en misiones de la Canadian Space Agency (CSA) / Wikimedia Commons

El Space Launch System (SLS) de la NASA, el Big Falcon Rocket de SpaceX y el New Glenn de Blue Origin podrían convertirse en los futuros protagonistas de la nueva carrera espacial. Todas las personas detrás de cada proyecto (incluido Elon Musk) llevan años intentando que estos cohetes tengan la capacidad de llevar humanos a Marte. Pero ahora, un destacado y popular astronauta en retiro cree que ninguna de estas compañías en la actualidad tiene los medios para hacerlo.

No llegaremos a Marte

El astronauta canadiense Chris Hadfield, conocido por sus diversos videos en YouTube desde la Estación Espacial Internacional, habló con Busineess Insider sobre la posibilidad de pisar suelo marciano. Él piensa que hay muchos problemas que impiden que los seres humanos lleguen al planeta rojo, en especial los cohetes.

“Personalmente, no creo que ninguno de esos tres cohetes lleve gente a Marte”, declaró Hadfield. “No creo que sea una forma práctica de enviar gente a Marte porque son muy peligrosos y toman demasiado tiempo”.

Las palabras de Hadfield se deben al hecho de que los tres sistemas de cohetes, de NASA, SpaceX y Blue Origin, dependen de combustibles similares (y oxígeno) para despegar de la Tierra e impulsarse a través del espacio.

Es un gran peligro

Él, como otros expertos, no duda en que estas tres naves tengan la capacidad de llegar a Marte. El problema radical es el peligro que podría representar la misión para los seres humanos a bordo. Explosiones, radiación, hambre y otros problemas podrían poner en riesgo la misión. Hadfield incluso agregó que la mayoría de los astronautas que llegaron a la Luna no podrían resistirlo porque la tecnología aún es bastante primitiva.

Sugirió que la odisea para llegar a Marte sería como cruzar un océano gigante en una canoa o bote de remos. “Somos algo así como los primeros veleros, en el sentido de que ni siquiera sabemos lo que aún no sabemos”, dijo refiriéndose a los históricos viajes de Colón y Magallanes. “Creo que necesitamos más mejoras en la tecnología antes de cruzar los océanos que están entre nosotros y Marte de manera práctica”.

Pero, ¿lo lograremos?

Hadfield aún no sabe cuál será esa tecnología que nos solucione todo pero se animó a dar algunas posibilidades. Señaló que los recientes avances en propulsión de iones y los reactores nucleares podrían ser de mucha ayuda. Incluso agregó que algún día las investigaciones en materia oscura y energía oscura podrían brindar pistas para solucionar este problema aprovechando la gravedad.

"Tal vez los trabajos con el Espectrómetro Magnético Alfa en la estación espacial, y en el acelerador de partículas en el CERN, y en otros lugares... nos mostrará cómo podemos aprovechar la gravedad ", mencionó. "Suena extraño, pero descubrimos cómo aprovechar la electricidad y qué hacen los electrones, y eso parecía una locura y revolucionó la vida y los viajes. Entonces, ¿quién sabe?"

Los titánicos esfuerzos de estas tres compañías por mejorar su tecnología de propulsión siguen siendo admirables. El SLS de la NASA, que planea debutar en el año 2020, usará una combinación de hidrógeno líquido y combustibles químicos sólidos. Además, Blue Origin, la compañía de cohetes de Jeff Bezos, también hará uso del hidrógeno líquido. Por su parte, SpaceX de Elon Musk apuesta por un futuro a base de quemar metano líquido. Esto se debe a que la compañía cree que puede generarla en la superficie marciana.

Adrian Díaz

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que sumawww.nmas1.org”.​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.