Esta hermosa langosta de colores del arcoíris es una en un millón

Una langosta capturada en la costa la Isla Grand Manan tuvo la suerte de escapar de los mercados de comida marina, gracias a un capricho genético que le dio una coloración única. En lugar del típico color de estos crustáceos (azul, naranja o verde) el crustáceo, al que le han llamado Suertudo, está arropado por un manto de delicados tonos azules y rosados.
Fue el pescador Robinson Russell quien halló al extraordinario espécimen, quien en lugar de venderlo para que acabe en algún manjar marino o pedirle tres deseos, prefirió donarlo al acuario Fundy Discovery del Centro Científico Huntsman Marine en Saint Andrews, New Brunswick.
“No sabía qué hacer con él al comienzo, por lo que decidí dárselo al acuario”, indicó al Portland Press-Herald.
La bella langosta fue capturada en noviembre del 2017, y Russell posteó una foto de su presa de entonces en Instagram en diciembre. La foto no se volvió viral hasta que este mes fue reposteada en Instagram por un pescador de Maine.
La gente tiene la idea generalizada de que las langostas son rojas, pero estas solo se vuelven de este color cuando son cocidas, tomando este matiz característico. Esto, por un pigmento rojo en las conchas de las langostas llamado astaxantina.
Cuando estas están vivas, este pigmento rojo se une a otras proteínas para crear otros colores, pero cocinar esto rompe otras proteínas, dejando solo el rojo.
La población de colores puede variar, y esto a veces se correlaciona con la comida disponible para animales. Como los flamengos, que tienen su color de los camarones de los que se alimentan, el color y variaciones en las poblaciones de langostas dependen de sus dietas.
Ocasionalmente, habrá una langosta individual con una mutación genética que cambia su color completamente. Algunos pescadores han atrapado ejemplares azules, amarillos, rojos, naranjas, y algunos de color mitad rojo y mitad negro.
El tipo más raro de estos es el albino; se estima que ocurra uno en un millón. De acuerdo a Time, Suertudo pertenecería a esta categoría.
La bella langosta está en exposición en el acuario Fundy Discovery (Nuevo Brumswick, Canadá) hasta octubre.
Hace poco el ejército norteamericano invirtió 750.000 dólares en un proyecto de película: el objetivo es modificar langostas para que puedan detectar explosivos de forma remota.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias