Rusia 2018: el mundial de los científicos de N+1 [TABLA ACTUALIZADA]

N+1
A estas alturas ya debes saber que además de la ciencia en N+1 nos apasiona el fútbol. A modo de preparación, en los últimos meses hemos venido escribiendo en el blog La Ciencia Juega su Mundial, artículos que mezclan el deporte rey con las neurociencias, la biomecánica, la tecnología, la big data y un largo etcétera.
Ahora, a solo días de que comience el torneo más esperado para aquellos que nos gusta el balompié, estamos lanzando el especial: “El Mundial de los Científicos”, el cual consistirá en escoger al científico más representativo de cada uno de los 32 países que está en la fase de grupos. Luego conforme vayan pasando a las siguientes rondas, iremos adentrándonos más en la historia y los rostros más importantes de la ciencia de cada país.
De manera paralela, en redes sociales iremos compartiendo divertidos memes sobre el tema, como suele ser nuestro estilo. Así que, aprovechemos todos para ir aprendiendo poco a poco con lo que más nos gusta. ¡Buena suerte a todos los países!
Tabla de posiciones por grupos al 20/06
Grupo A
- Dimitri Mendelyev 6 pts
- Rafael Radi 6 pts
- Ibtesam Badhrees 0 pts
- Sameera Mousa 0 pts
Grupo B
- Maria Manuel Mota 4 pts
- Elena Garcia Armada 4 pt
- Maryam Mirzakhani 3 pts
- Rajaâ Cherkaoui El Moursli 0 pts
Grupo C
- Louis Pasteur 3 pts
- Inge Lehmann 3 pts
- Carlos Bustamante 0 pts
- David Goodall 0 pts
Grupo D
- Leopold Ruzicka 3 pts
- Cesar Milstein 1 pt
- Sigurdur Thorarinsson 1 pt
- Omowunmi Sadik 0 pt
Grupo E
- Jovan Cvijic 3 pts
- César Lattes 1 pt
- Richard Robert Ernst 1 pt
- Franklin Chag-Diaz 0 pts
Grupo F
- Luis Miramontes 3 pts
- Alfred Nobel 3 pts
- In-Young Ahn 0 pts
- Marthe Louise Vogt 0 pts
Grupo G
- George Lemaitre 3 pts
- Stephen Hawking 3 pts
- Reina Torres de Arauz 0 pts
- Habiba Bouhamed Chaabuni 0 pts
Grupo H
- Yoshinori Osumi 3 pts
- Cheikh Anta Diop 3 pts
- Marie Curie 0 pts
- Rodolfo Llinás 0 pts
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias