¿Pagarías por pertenecer a un grupo? Facebook ahora ofrece esta opción

Actualmente los grandes grupos en Facebook suponen la mayor fábrica de memes de todo internet. ¿Imaginas tener que pagar para poder unirte a uno? Esto es lo que ha anunciado Facebook: un modelo de suscripciones para los grupos que permitirá a los administradores cobrar por las membresías.
Pagar para pertenecer a un grupo
¿Te parece una mala idea? Así lo ha anunciado Facebook a través de un comunicado oficial. El único objetivo, al parecer, es retribuir a los administradores por su tiempo y energía invertidos en estos grupos y ofrecer mejoras a los usuarios.
“Escuchamos que los administradores de los grupos están buscando formas de ganar dinero para profundizar el compromiso con sus miembros y continuar apoyando a sus comunidades”, escribieron en el comunicado. “Muchos administradores lo hacen hoy y dependen de herramientas adicionales para rastrear y cobrar pagos”.
El hecho de darles la oportunidad a los administradores de generar ingresos dentro de la web va en línea con lo que Facebook pretende: evitar que sus usuarios busquen soluciones fuera de su plataforma. De esta manera, todos pasarán más tiempo dentro y consumirán más publicidad.
Un claro ejemplo de lo mencionado es su plataforma de transmisión de videojuegos llamada fb.gg que pretende robarle millones de usuarios a Twitch. Además, ayer lanzó su reciente IGTV, una pequeña plataforma dentro de Instagram que permite videos de larga duración y así robarle protagonismo a YouTube.
Eso no es todo
“Los grupos de suscripción se alinean con la experiencia que pusimos a disposición para apoyar a los creadores de video a principios de este año“, escribieron en el comunicado. “Y es parte de nuestro enfoque general para ayudar a creadores y líderes a respaldar financieramente el trabajo que realizan para atraer a sus fanáticos y comunidades”.
Por ahora, el modelo se encuentra en un plan piloto que se aplicará a un pequeño grupo de usuarios. Luego, se analizaran los resultados y decidirá si se aplica a toda la plataforma.
Esto podría generar un grave problema para muchos usuarios que no cuentan con el dinero para pagar una suscripción, pero una gran ayuda para aquellos que invierten tiempo y dinero en la plataforma. Sin embargo, la pregunta es necesaria: ¿Pagarías por pertenecer a un grupo de Facebook?
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias