La tormenta en Marte ahora cubre todo el planeta

Selfie de Curiosity
NASA/JPL-Caltech

Una tormenta de polvo en Marte alcanzó una escala planetaria, según el sitio web del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA. El rover Curiosity registró la reducción de la transparencia de la atmósfera, .

El 1 de junio, en el Valle de la Perseverancia, comenzó una tormenta de polvo, que en pocos días cubrió un área de 18 millones de kilómetros cuadrados. Asimismo, el nivel de opacidad de la atmósfera marciana aumentó: el 10 de junio alcanzó 10.8 tau (Unidad utilizada por los astrónomos. Cuanto menor sea el número, mayor será la transparencia). La tormenta fue tan fuerte que impidió la operación del rover Opportunity, alimentado por baterías solares. Todas las operaciones científicas se suspendieron y el rover fue puesto en modo de ahorro de energía.

Ahora la tormenta de polvo ha alcanzado a Curiosity, que se encuentra en otra parte del planeta. El nivel de opacidad de la atmósfera en el área del cráter Gail, donde trabaja, alcanzó los 8 tau; este es el valor más alto en la historia de la misión. A diferencia de Opportunity, Curiosity usa un generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG) como fuente de energía. Por lo tanto, la tormenta que ha envuelto a Marte no debería impedir la transferencia de datos a la Tierra desde allí.

NASA/JPL-Caltech

Los investigadores esperan que con la ayuda de Curiosity puedan descubrir por qué algunas tormentas de polvo crecen a escalas planetarias y duran meses, mientras que otras se detienen solo en una semana. La información también será recopilada por sondas que trabajan en la órbita alrededor de Marte.

En mayo, el vehículo de aterrizaje InSight, diseñado para estudiar la estructura interna de Marte, así como dos satélites Mars Cube One fue al planeta rojo. Se supone que llegará a Marte en noviembre de 2018.
 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.