Esta es la explicación del molesto ruido de un grifo que gotea

PxHere

Es un sonido que nos resulta tremendamente familiar: el de las gotas de agua que caen sin descanso, exasperando al que escucha, sobre todo si intenta concentrarse o descansar. La solución más obvia es cerrar el grifo, sobre todo cuando la sequía es un problema global que está dejando por primera vez sin agua a las grandes ciudades del planeta. Pero no siempre es posible, tendremos que convivir con esa melodía si tenemos una gotera, por ejemplo. Y en estos casos, la ciencia dice que el ruido exasperante se puede frenar con otra solución sencilla: friegaplatos.

Según un equipo de investigadores del Instituto Prime, dependiente de la Universidad de Poitiers (Francia), no es la gota de agua la que provoca el sonido al caer sobre una superficie líquida, sino la oscilación de una pequeña burbuja de aire creada en el impacto y arrastrada en la superficie. "Al oscilar, este burbuja de aire hace vibrar la superficie del agua. Esta actúa como un altavoz acústico, que genera el ruido que todos conocemos", cuenta a AFP Peter Jordan,coautor del estudio publicado en Scientific Reports.

Para los científicos, lo sorprendente es que, hasta ahora, nadie hubiera encontrado la causa de este ruido. Hasta ahora, las investigaciones, cuentan, se habían centrado más en el sonido producido por la caída de la gota en el agua, más que en el que se genera en el aire.

Los investigadores registraron con un micrófono el sonido propagado en el aire y con un hidrófono captaron el sonido dispersado en el agua. En el momento del impacto, se forma una especie de cavidad, después brota un pequeño chorro de líquido y se crea una burbuja de aire.

Pero también descubrieron que añadir lavavajillas líquido al agua acababa con el problema: al modificar las propiedades elásticas del líquido, impedía que se formase la burbuja de aire y evitaba el ruido. El estudio, sin embargo, solo es válido “para una cierta velocidad del impacto y un cierto tamaño de la gota de agua", concluyen.

Aunque omnipresente e imprescib¡ndible para la vida, el agua es un elemento bastante extraño y no se comporta como el resto de líquidos. Uno de los aspectos más inusuales es su densidad. Normalmente, los líquidos se vuelven cada vez más densos a medida que se enfrían, pero el agua alcanza una densidad máxima de alrededor de 4ºC. Luego de ese punto, el agua se vuelve menos densa. Por eso cuando se convierte en hielo (a los 0° C), flota. Eso no es todo. El agua también tiene una tensión superficial muy alta: luego del mercurio, tiene la tensión superficial más alta de todos los líquidos. Sumado a eso, el agua también tiene un punto de ebullición inusualmente alto, y el hecho de que tantas sustancias químicas se disuelvan en él también es realmente peculiar, si lo comparamos con otros líquidos. 

Un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y de la Universidad de Tokio (Japón) utilizó una supercomputadora y un modelo informático para realizar cambios en esta naturaleza piramidal de las moléculas de agua. Al hacer estos ajustes, pudieron hacer que el agua se comporte más como otros líquidos, por ejemplo, haciendo que el hielo sea más denso que el agua líquida, de modo que llegue a hundirse. "Con este procedimiento, hemos descubierto que lo que hace que el agua se comporte de forma anómala es la presencia de una disposición particular de las moléculas del agua, como la disposición tetraédrica", explicó el autor principal del estudio, John Russo. Las propiedades anómalas del agua son el resultado directo de su disposición molecular especial.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​ 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.