Hay una fuente de calor volcánico debajo del principal glaciar de la Antártida

Vista desde la proa del rompehielos el RRS James Clark Ross. /Brice Loose

El Glaciar Pine Island, es la masa de hielo antártica con fusión más rápida y que se desplaza a mayor velocidad. Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela de Oceanografía de la Universidad de Rhode Island (EE.UU.) ha descubierto que, además de los efectos del cambio climático que afecta a las masas de hielo continental de todo el planeta, este glaciar tiene bajo el hielo una fuente activa de calor volcánico. 

Durante una investigación realizada de enero a marzo (verano en el hemisferio sur) de 2014 a la Antártida liderada por científicos del Reino Unido, los autores del estudio, publicado en Nature Communications, trabajaron a bordo de un rompehielos, el RRS James Clark Ross. Los hallazgos realizados en la expedición evidencian una fuente de calor volcánico activa debajo del glaciar Pine Island. Este descubrimiento, según los investigadores, es fundamental para comprender la estabilidad de la capa de hielo de la Antártida occidental, de la cual forma parte el glaciar de Pine Island.

La capa de hielo de la Antártida Occidental se encuentra en la cima de un importante sistema de grietas volcánicas, pero no ha habido evidencia de actividad magmática actual: la última actividad de este tipo fue hace 2.200 años. Según Brice Loose, oceanógrafo químico de la OSG y autor principal del trabajo, el sistema de grietas volcánicas dificulta medir el flujo de calor a esta capa: "No se pueden medir directamente los indicadores normales de vulcanismo, como el calor y el humo, porque la grieta volcánica está debajo de muchos kilómetros de hielo".

 Pero a medida que el equipo realizó su investigación, encontró grandes cantidades de un isótopo de helio, helio-3, que proviene casi exclusivamente del manto y funciona como una huella digital para vulcanismo. Este isótopo es relativamente abundante en el agua de mar en la plataforma de Pine Island. Estas fuentes de calor volcánico se encontraron debajo del Glaciar Pine Island, donde la cantidad de hielo que se desliza hacia el océano se mide en gigatoneladas (mil millones de toneladas). Las mediciones de gas proporcionan evidencia geoquímica de la producción de agua de deshielo subglacial que posteriormente se transporta a la cavidad de la plataforma de hielo Pine Island. La energía térmica liberada por los volcanes y las fuentes hidrotermales sugiere que la fuente de calor debajo de Pine Island es de aproximadamente 25 veces mayor que la mayor parte del flujo de calor de un volcán inactivo individual.

Cómplice del cambio climático

Sin embargo, Loose advierte que esto no implica que el vulcanismo sea la principal fuente de pérdida de masa de Pine Island. Por el contrario, "hay varias décadas de investigación que documentan el calor de las corrientes oceánicas que desestabiliza el Glaciar Pine Island, que a su vez parece estar relacionado con un cambio en los vientos climatológicos alrededor de la Antártida", explica. En cambio, esta evidencia de volcanismo es un nuevo factor a considerar cuando se monitorea la estabilidad de la capa de hielo.

Karen Heywood, de la Universidad de East Anglia en Norwich, Reino Unido, y científica jefe de la expedición, señala: "El descubrimiento de los volcanes debajo de la capa de hielo antártica significa que hay una fuente adicional de calor para derretir el hielo, lubrique su paso hacia el mar, y agréguelo a las aguas cálidas del océano. Será importante incluir esto en nuestros esfuerzos para estimar si la capa de hielo antártica puede volverse inestable y aumentar aún más el aumento del nivel del mar ". Pero recuerda que no hay que desenfocar el gran efecto del aumento globl de temperaturas: "El cambio climático está causando la mayor parte del deshielo glacial que observamos, y esta fuente de calor recientemente descubierta está teniendo un efecto aún no determinado, porque no sabemos cómo se distribuye este calor debajo de la capa de hielo".

El derretimiento causado por el cambio climático está reduciendo el tamaño y el peso del glaciar, lo que reduce la presión sobre el manto, permitiendo que escape mayor calor de la fuente volcánica y luego caliente el agua del océano. "Predecir la tasa de aumento del nivel del mar va a ser un papel clave para la ciencia en los próximos 100 años, y estamos haciendo eso. Estamos monitoreando y modelando estos glaciares ", dijo Loose.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​ 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.