Estos drones de carrera vuelan de forma autónoma en ambientes cambiantes [VIDEO]

ailabRPG / YouTube

Ingenieros suizos han desarrollado un algoritmo de control para drones de carrera, que les permite volar de forma autónoma en circunstancias cambiantes, por ejemplo, en una pista con puntos de control en movimiento, señalan los autores del trabajo, publicado el arXiv.org.

Los drones utilizados en competiciones de carreras son pilotados por señales de radio, que pueden ser inestables debido a la interferencia. Algunos ingenieros desarrollan multicópteros capaces de moverse de forma autónoma a través de una pista con obstáculos, pero por ahora distan de ser perfectos: muchos de estos desarrollos pueden moverse solo a lo largo de una ruta estática.

Desarrolladores de la Universidad de Zurich (Suiza) y de la compañía Intel, bajo la dirección de Davide Scaramuzza, desarrollaron un algoritmo que permite a los drones moverse de forma autónoma por una pista de carreras con puntos de control en movimiento, utilizando sólo sus propios recursos informáticos. El algoritmo consiste de dos partes principales: una red neuronal que reconoce la escena y fija el objetivo para el siguiente movimiento, y el algoritmo que planea  la ruta y controla directamente el dron.

Para el primer componente, los autores utilizaron la red neuronal ResNet-8, que recibe una imagen a color desde la cámara con una resolución de 300 por 200 píxeles, y luego indica en ella el objetivo y la velocidad deseada. Estos datos se transmiten al algoritmo que planea la ruta y que es directamente responsable del movimiento del dron.

Pista simulada para drones. /Elia Kaufmann et al. / arXiv.org, 2018
Los desarrolladores entrenaron a la red neuronal con los datos de la ruta simulada y de la pista real. El dron voló en modo manual y registró la ruta óptima. Como plataforma del aparato, los ingenieros utilizaron un cuadricóptero hecho en casa equipado con la placa Intel UpBoard para el cálculo y una placa Qualcomm Snapdragon Flight Kit para la odometría visual interdisciplinaria.
Los desarrolladores demostraron el proceso de entrenamiento y la prueba de drones en un video:

En abril, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EEUU (DARPA) dio permiso a la compañía estadounidense Aurora Flight Sciences de utilizar el prototipo del dron militar híbrido XV-24A  LightningStrike como base para un proyecto de taxi aéreo. Como escribe Flightglobal, el permiso se extiende a aquellas tecnologías cuyo desarrollo se lleva a cabo a expensas del financiamiento estatal.

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.