Todos los aviones comerciales de Noruega serán eléctricos en 2040

Alpha Electro. /Pipistrel

Las autoridades de Noruega, el mayor exportador de petróleo y gas natural en Europa occidental, han adoptado un programa para la transición gradual a aviones comerciales eléctricos. De acuerdo con el fabricante de aviones esloveno Pipistrel, que realizó las pruebas del avión Alpha Electro encargado por el operador de aeropuertos noruegos Avinor, las autoridades planean que para 2040 todos los vuelos locales sean con aviones eléctricos.

El nuevo programa del país nórdico se ha convertido en parte de un proyecto ya en curso para reducir significativamente las emisiones de carbono de las empresas del país. Este proyecto supone la reducción general de las emisiones de dióxido de carbono en un 40% para 2030. Como parte del programa, las autoridades del país han aumentado las ventas de vehículos eléctricos, que ahora representan casi la mitad de las ventas totales de automóviles en Noruega. De este modo, el país nórdico se ha convertido en uno de los mayores mercados mundiales de automóviles eléctricos de la empresa estadounidense Tesla.

El vuelo de prueba del avión eléctrico Alpha Electro, encargado por Avinor, tuvo lugar en el aeropuerto de Oslo. El pasajero del avión fue el Ministro de Transporte noruego Ketil Solvik-Olsen. Como se esperaba, los aviones como Alpha Electric se utilizarán en las rutas locales de Noruega. El avión esloveno está equipado con un motor eléctrico con una hélice de tracción de 50 kilovatios y una capacidad de batería de 21 kilovatios-hora (sin contar la reserva de energía de emergencia). El avión puede estar en el aire hasta una hora.

Por otro lado, el avión de entrenamiento eléctrico, Sun Flyer 2, desarrollado por Bye Aerospace, realizó su primer vuelo el 10 de abril de 2018. Según la compañía estadounidense, las primeras pruebas de vuelo de la nueva aeronave han sido exitosas.

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.