¿El ‘airbag’ de los teléfonos? olvídate de las pantallas rotas con este protector [VIDEOS]

SWR Fernsehen BW
Un diseñador alemán presentó una funda para teléfono con "patas de seguridad", que consisten de puntas tipo resorte que salen cuando el teléfono cae. La envoltura está equipada con un sensor que activa el mecanismo cuando el teléfono está en caída libre, protegiendo así la carcasa y la pantalla del daño mecánico, informa TechCrunch.
A pesar de que las pantallas de la mayoría de los teléfonos modernos están hechas de vidrio muy resistente, y la carcasa está hecha de aluminio, no están completamente protegidas contra daños mecánicos. Los usuarios, por lo tanto, tienen que comprar protección adicional: vidrio y fundas a prueba de golpes. Los dispositivos más confiables pueden proteger el cuerpo y la pantalla del teléfono incluso al caer desde una gran altura, pero a menudo son muy incómodos y no se usan por razones estéticas o de comodidad.
La nueva funda fue diseñada por el ingeniero Peter Frenzel de la Universidad de Aalen (Alemania). Está equipada con cuatro placas plegables, que están ocultas en una carcasa compacta. Cuando el teléfono inteligente cae, las placas se deslizan hacia afuera y se despliegan, y debido al mecanismo de resorte no permiten que el teléfono toque la superficie.
Hasta el momento, la cubierta está en etapa de desarrollo y existe solo en forma de prototipo. Pronto, Frenzel planea lanzar una recolección de fondos en Kickstarter para la fabricación de la funda.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias