Elecciones México 2018: estas son las propuestas en CTI de los principales candidatos

Flickr

Las elecciones presidenciales y congresales en México están en su última semana y aunque las encuestas son claras con respecto a quién será el ganador (México no tiene una segunda vuelta) y próximo presidente, no está demás echar un vistazo a las propuestas realizadas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

Lamentablemente, aunque la tecnología si ha sido mencionada por los candidatos presidenciales mexicanos en sus planes de gobierno o en actos de proselitismo, la ciencia es la gran ausente. Los programas políticos de los tres candidatos principales apenas si hablan de términos como “vínculos universidad-empresa-estado”, “transferencia tecnológica” o “propiedad intelectual”.

 Aun así, revisemos lo que dicen sobre la CTI los candidatos al Palacio de Gobierno. Las propuestas en temas ambientales pueden encontrarse en el siguiente link.

Andres Manuel López Obrador (AMLO)


Foto: Facebook  

El candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) incluye a la Ciencia dentro del apartado Educación y Valores dentro del programa electoral que aparece en su página web. Sin embargo, la palabra no aparece dentro del apartado “Temas” que Facebook habilitó para que los candidatos puedan dar a conocer sus propuestas a través de la red social.

En su página web, el candidato que actualmente lidera las encuestas, dice: "Educación para toda la juventud, sin excusas ni exclusión. Planteamos un país que apuesta a crecer a través del conocimiento, la ciencia y la tecnología, con una clara brújula moral." Sin embargo, no especifica con claridad cómo lo logrará.

Sobre tecnología, el candidato de la centro-izquierda mexicana ha dicho que duplicará el gasto en ciencia y tecnología del 0.5 al 1% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, fortalecerá el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con más recursos, así como un plan de becas para científicos y aumentará el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Así mismo, impulsará la energía renovable.

Ricardo Anaya Cortés


Foto: Facebook 

El joven abogado candidato del Partido Acción Nacional (PAN) es un poco más específico en términos de lo que haría en su eventual gobierno. De acuerdo a su sitio web, Anaya Cortés buscará incrementar los presupuestos destinados a la investigación científica y el desarrollo tecnológico, para eso incluirá a programas de divulgación científica y técnica. Además, priorizará programas y proyectos de investigación y desarrollo científico y tecnológico orientados al beneficio social.

El candidato de centro-derecha, así mismo, también quiere consolidar una política de ciencia y tecnología de largo plazo, orientada a sectores estratégicos prioritarios y a proyectos socialmente significativos. También buscará promover la vinculación entre la generación de conocimiento (los centros de investigación y el desarrollo científico y tecnológico) con los sectores productivos y con la sociedad.

En rubro tecnología, Anaya quiere establecer una red de laboratorios de investigación aplicada en manufactura 4.0, la cual implicaría la automatización de la mayoría de los procesos productivos. Así mismo, buscará incluir a las zonas rurales en el desarrollo tecnológico y promover el gobierno 2.0 como forma para combatir la corrupción.

Por último, de ganar las elecciones, el candidato del PAN invertirá en capacidades tecnológicas mediante una mejor infraestructura, la capacitación al personal para explotar información, e innovaciones para expedientes médicos, como blockchain.

José Antonio Meade


Foto: Facebook

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tampoco tiene la palabra “ciencia” como apartado dentro de los temas en la página oficial de Facebook. Sin embargo, su plan de gobierno si habla de las CTI aunque las incluye junto a las Artes y las Matemáticas (STEAM), y dice que “serán ejes transversales de la currícula en todos los niveles educativos, en todos los programas de capacitación para el empleo y en todos los programas de asistencia social”.

Sobre la tecnología, el candidato oficialista tiene como prioridades el acceso gratuito y universal a Internet, el desarrollo de habilidades digitales; la creación de una identidad digital, y servicios digitales inclusivos y personalizados, con lo cual le otorga un fuerte enfoque de género a sus propuestas.

Al igual como ha ocurrido en otras elecciones a nivel mundial, la presencia de bots ha enturbiado el dialogo democrático. Un estudio de la Universidad de Indiana ha encontrado que las cuentas falsas han inundado Twitter luego del comienzo de la campaña electoral.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.