Estrepitosa caída del bitcoin se lleva consigo otras 800 criptomonedas

PxHere

El súbito ascenso del Bitcoin el año pasado generó que una gran cantidad de entusiastas lanzaran nuevas monedas basadas en la tecnología de blockchain. Sin embargo, una nueva investigación de portales especializados en criptomonedas, la mayoría de estos proyectos ha caído.

De acuerdo a DeadCoins, 820 monedas digitales están muertas, han sido pirateadas o simplemente son estafas. Otro sitio, Coinopsy, también tiene detalles sobre 255 monedas que han fracasado luego de sus ofertas iniciales (ICO).

Dentro de la lista de proyectos fallidos se encuentran la controvertida moneda BitConnect, que vio su valor caer en picado en enero luego que los reguladores estadounidenses enviaran cartas de cese y desista. Otro proyecto es el de Titanium Blockchain Infrastructure Services (TBIS), que supuestamente recaudó millones a través de un ICO antes de que su fundador fuera acusado de fraude en mayo de este año.

Según informan los medios digitales, las estafas y fraudes han estado a la orden del día desde que el Bitcoin comenzó a su ascenso el año pasado. Sin embargo, desde hace unos meses la actividad se ha reducido considerablemente debido a que los precios de la famosa moneda cayó en alrededor del 70% desde su máximo histórico de casi 20.000 dólares.

Tanto riesgo como en la era de las puntocom 

La gran caída en el precio de Bitcoin ha tenido comparaciones con la fuerte caída del Nasdaq en 2000 y el fracaso de muchas criptomonedas se ha comparado con algunas de las compañías que colapsaron durante el auge de las puntocom.

Las ICO son inversiones altamente arriesgadas y, por lo que se ha podido observar, está plagado de estafas. A principios de este año, CNBC informó sobre una estafa ICO llamada Giza. La falsa puesta en marcha terminó corriendo con $ 2 millones de dinero de los inversores.

Muchos especialistas ven a las criptomonedas de manera negativa. Por ejemplo, recientemente el magnate Bill Gates dijo que si él pudiera cortaría la circulación del si pudiera. Por otro lado, los gobiernos también están respondiendo intentando ponerle un marco legal. Algunos han sido Japón o Rusia.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.