China desarolla un arma láser no letal que carboniza la piel

Quasic / Flickr

El Instituto de Óptica y Mecánica de Precisión de la Academia de Ciencias de China anunció el desarrollo de un armaa láser. De acuerdo con South China Morning Post, ZKZM-500 es un arma no letal diseñada para derribar objetivos a distancias de hasta 800 metros.

Actualmente existen varios tipos de armas no letales utilizadas para reducir drásticamente la capacidad de combate del enemigo sin causar daños graves a su salud. Entre estos armamentos se encuentran los cañones acústicos, radiadores de microondas o luces cegadoras.

Según los desarrolladores, la radiación de ZKZM-500 produce una rápida carbonización de la capa superficial de la piel, lo que provoca una sensación de ardor insoportable y también puede prender fuego a la ropa del enemigo. El peso del arma es de tres kilogramos. Se puede aumentar su potencia para quemar las paredes de los tanques de combustible.

Al momento, no se han revelado más detalles sobre el nuevo armamento. Según los desarrolladores, ZKZM-500 ya está lista para la producción en serie, que se planea realizar próximamente. Los primeros ejemplares se entregarán a las unidades de contraterrorismo.

En marzo, el ejército de Estados Unidos realizó pruebas de un buggy con un láser de combate en condiciones cercanas a las de batalla. Según un comunicado de la empresa estadounidense Raytheon, que desarrolló el vehículo, las pruebas del buggy se llevaron a cabo durante un entrenamiento del ejército en la base Fort Sill en Oklahoma, EE.UU. Durante las pruebas con láser, 12 vehículos aéreos no tripulados fueron derribados.
 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.