China: Una IA vence a 15 médicos en el diagnóstico de tumores cerebrales

Wikimedia Commons 

Una de las ventajas de la inteligencia artificial es que al no estar limitada por la biología (como ocurre con nuestros cerebros), puede realizar complejos cálculos en una fracción del tiempo que nos tomaría. Ahora, hospital chino ha aprovechado ese potencial para construir una IA que realice diagnósticos mejores que los humanos.

Según lo que reporta Xinhua, el sistema BioMind AI, desarrollado por el Centro de Investigación de Inteligencia Artificial para Trastornos Neurológicos en el Hospital Beijing Tiantan y un equipo de investigación de la Universidad Capital Medical (China), realizó diagnósticos de tumores cerebrales y predijo un hematoma en tan solo 15 minutos con un porcentaje de efectividad del 87%, mientras que un equipo de 15 los médicos solo logró un 66% de precisión.

La IA también realizó predicciones correctas en el 83% de los casos de expansión de un hematoma cerebral, superando el 63% de precisión entre un grupo de médicos de hospitales de renombre en todo el país.

La respuesta de los especialistas 

De acuerdo a Gao Peiyi, jefe del departamento de radiología del Hospital Tiantan, una institución líder en neurología y neurocirugía, los resultados fueron bastante normales para lo que se esperaría de médicos humanos. Aún más, fueron incluso más precisos que en los hospitales comunes.

Por su parte, Wang Yongjun, vicepresidente del hospital señaló que lo importante no es quién saliera ganador, porque "el concurso no pretende enfrentar a los seres humanos con la tecnología sino ayudar a los médicos a aprender y mejorar a través de la interacción con ella”, especialmente a aquellos más "escépticos".

BioMind AI fue entrenada con decenas de miles de imágenes de enfermedades relacionadas con el sistema nervioso que el Hospital Tiantan ha archivado en los últimos 10 años. Por la tanto, la inteligencia artificial es capaz de diagnosticar enfermedades neurológicas comunes como meningioma y glioma con una tasa de precisión de más de 90%, comparable a la de un médico sénior.

Una de las doctoras participantes y que fue eliminada en la segunda ronda, Lin Yi, dijo que da la bienvenida al uso de la inteligencia artificial, a la que no considera una amenaza sino "una amiga". La IA no solo reducirá la carga de trabajo sino que también impulsará a los médicos a seguir aprendiendo y mejorar sus habilidades, dijo Lin.

Bian Xiuwu, un académico de la Academia de las Ciencias de China y miembro del jurado de la competencia, dijo que nunca ha habido una respuesta correcta estándar absoluta en el diagnóstico de enfermedades en desarrollo, y la IA solo serviría como asistente de los médicos para dar resultados preliminares. El jurado señaló que nunca reemplazará a los profesionales, sino que funcionará de forma similar al uso que un conductor le da a un GPS.

En el pasado, IBM también ha probado un sistema de inteligencia artificial con Watson. En diciembre del 2016, los médicos del Centro de Enfermedades Raras y No Diagnosticadas del Hospital Universitario de Marburgo (conocido como Zuse en alemán) comenzaron a utilizar el famoso sistema para acelerar sus diagnósticos

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.