Dejar de envejecer es posible, solo tienes que llegar a los 105 años

Pixabay

A medida que envejecemos, nuestro riesgo de morir aumenta. A los 50 años, por ejemplo, el riesgo de no volver a cumplir años es más de tres veces mayor que a los 30. A medida que nos acercamos a los 60 o 70 años, nuestras probabilidades de morir se duplican cada 8 años. Y a los 100 años, tus probabilidades de sobrevivir son de solo un 60%. Pero si tienes la suerte de aguantar cinco años más con vida, se acabó envejecer: olvídate de cremas, dietas o ritos chamánicos, a los 105 años, las probabilidades de morir son las que son y dejan de aumentar, al menos eso asegura un estudio recién publicado en Science.

La investigación, llevada a cabo por científicos de las universidades Sapienza de Roma (Italia) y California, Berkeley (EE.UU.), también sugiere que aún no hemos llegado al límite de la longevidad humana. El trabajo muestra "un patrón muy plausible con muy buena información", según el demógrafo Joop de Beer del Instituto demográfico interdisciplinario de los Países Bajos en La Haya (Países Bajos), que no estaba relacionado con la investigación, algo que el biodemógrafo Leonid Gavrilov de la Universidad de Chicago en Illinois (EE.UU.) contradice, y ha declarado que tiene dudas sobre la calidad de los datos.

Investigaciones anteriores en animales de laboratorio, como moscas de la fruta y nematodos, muestran las llamadas mesetas de mortalidad, en las que sus posibilidades de morir ya no aumentan después de cierta edad, algo que es difícil mostrar en humanos, en parte debido a la dificultad de obtener datos precisos sobre las personas mayores. Los investigadores usaron una base de datos compilada por el Instituto Nacional de Estadística de Italia, que incluye a todas las personas en el país que tenían al menos 105 años entre los años 2009 y 2015, un total de 3836 personas. Debido a que los municipios italianos mantienen registros cuidadosos de sus residentes, los investigadores del instituto podrían verificar las edades de los individuos. "Estos son los datos más limpios hasta el momento", dice el coautor del estudio Kenneth Wachter.

El riesgo de morir se estabilizó en personas de 105 años o más, lo que significa que alguien de 106 años tiene la misma probabilidad de vivir hasta 107 que un individuo de 111 años tiene de llegar a los 112. Además, cuando los investigadores desglosaron los datos por año de nacimiento de los sujetos, notaron que más personas están llegando a los 105 años. "[Esa es] una fuerte evidencia de que si hay un límite máximo para la vida humana, todavía no estamos cerca", dice Wachter. El actual récord de longevidad es de 122 primaveras. 

Según los autores, la meseta puede ocurrir porque las personas frágiles mueren gradualmente, dejando solo a los más duros vivos. Muchos factores, incluidos los genes, probablemente den cuenta de su resistencia, y la identificación de estos factores puede sugerir formas de aumentar la supervivencia en personas más jóvenes. Para Wachter, el documento resuelva el debate sobre si hay una meseta de mortalidad en humanos. Pero para Gavrilov, los autores no le han asegurado que los datos de longevidad son tan claros como dicen y echa en falta información sobre las personas que no llegaron a la base de datos porque las edades informadas no pudieron confirmarse, y si excluirlas afectó los resultados.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.