No solo los humanos: se descubre nueva especie en entrar a la edad de piedra

Barrett et al 

En la historia de la humanidad, la Edad de Piedra es el periodo en el que comenzamos elaborar herramientas de piedra, algo que eventualmente nos ayudó a evolucionar una inteligencia más compleja. Ahora, un grupo de científicos acaban de descubrir ese mismo comportamiento en otro primate no humano.

Brendan Barrett, del Instituto Max Planck de Ornitología en Radolfzell, Alemania, y sus colegas han descubierto en la selva de Panmá, una especie de mono capuchino de cuerpo delgado y sin mechones que usa herramientas de piedra. Los resultados del estudio han sido publicados en el sitio de pre-impresión BioRxiv.

De acuerdo a Barrett, esta característica solo ha sido encontrada en un grupo específico ya que poblaciones cercanas no hacen uso de herramientas de piedra. El hallazgo podría sugerir que los primates, quizás incluso nuestros antepasados, se topan con la edad de piedra por casualidad. Otras especies de primates también han sido observadas haciendo uso de herramientas de piedra para acceder a los alimentos, entre ellas se encuentran los chimpancés en el oeste de África, los macacos en Tailandia y varias especies de monos capuchinos que viven en América del Sur

Se estima que los capuchones copetudos y los no copetudos se separaron unos de otros hace unos 6,2 millones de años, dice Barrett. "Ese es un tiempo de divergencia similar entre nuestro linaje y el último ancestro común de chimpancés y bonobos", dice. En otras palabras, los capuchinos no copetudos son el cuarto tipo distinto de primate no humano que se sabe que usa herramientas de piedra regularmente.

Solo ocurre en una isla

Aunque Barrett es quien está publicando el estudio, él no ha sido el primero en observar este comportamiento en los capuchinos de cara blanca. La investigadora independiente Alicia Ibáñez, lo notó en el Parque Nacional Coiba de Panamá.

Luego, en marzo de 2017, Barrett y sus compañeros de trabajo dieron seguimiento a la observación, colocando cámaras trampa en tres islas marítimas del parque. Ellos descubrieron que los capuchinos machos de la isla de Jicarón usaban herramientas de piedra para romper cocos, cangrejos y caracoles abiertos. Los capuchinos en otras partes de Jicarón no usaban herramientas de piedra, y tampoco los capuchinos en las otras islas.

El científico cree que varios factores podrían haber alentado a los capuchinos de Jicarón a experimentar con herramientas de piedra. No hay depredadores terrestres en la isla, por lo que los monos pueden permitirse pasar más tiempo en el suelo con su atención centrada en el uso de herramientas. También hay pocas fuentes de comida fácilmente accesibles en la isla, lo que hace que valga la pena que los capuchinos usen piedras para romper nueces y conchas resistentes.


Mono capuchino utilizando una piedra para destrozar lo que parece ser una fruta
Barrett et al
 

Un Misterio

Sin embargo este escenario deja un misterio. Los capuchinos en otras partes de la isla y en las otras también experimentan esas condiciones, pero no parecen usar herramientas de piedra. "Nos sorprendió que este comportamiento parezca geográficamente localizado", dice Barrett. Frente a eso, Michael Haslam en la Universidad de Oxford cree que puede haber una explicación simple. "Debe haber un elemento de oportunidad fuerte, quizás más importante, en la adopción de herramientas de piedra en primates", asegura New Scientist.

Tal vez se necesita una sola persona hiperinteligente para dar el salto y comenzar a usar herramientas de piedra, mientras que otros copian la idea. "Las buenas innovaciones son bastante raras, pero si son adaptativas pueden despegar", dice Barrett.

Pero eso todavía no explica por qué otros capuchinos que viven en Jicarón no usan herramientas de piedra, dice, porque los individuos a menudo migran entre grupos y las innovaciones útiles deberían extenderse. Espera que un estudio más detallado de los monos en los próximos años ayude a resolver ese rompecabezas.

Esta no sería la primera vez que los capcuchinos llaman la atención de la ciencia por el uso de herramientas, una investigación del año pasado incluso llegó más lejos llegando a decir que esta pequeña especie podría haberle enseñado el uso de herramientas a los propios humanos.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.