Pruebas de ADN revelan el misterioso origen de los pobladores del sudeste asiático

Cráneo encontrado en el sitio arqueológico de Gua Cha, península de Malasia. /Fabio Lahr

El sudeste asiático es una de las regiones con mayor diversidad genética del mundo, pero durante más de un siglo, los científicos no se han puesto de acuerdo en cuál es la correcta teoría sobre los orígenes de la población. Las hipótesis en disputa eran dos: la de los cazadores-recolectores indígenas de Hòbion que poblaban el sudeste asiático desde hace 44.000 años y adoptaron las prácticas agrícolas de forma independiente; y la de que la migración de los productores de arroz de lo que ahora es China reemplazó a los cazadores-recolectores indígenas de Hòbion. Ahora, un análisis pionero de ADN antiguo extraído de esqueletos de hace 8.000 años, desacredita ambas.

Académicos de todo el mundo colaboraron en una nueva investigación recién publicada en Science que descubrió que ninguna teoría es completamente precisa. Su estudio halló que las poblaciones actuales del sudeste asiático derivan de ancestros de al menos cuatro poblaciones antiguas. En total, 26 secuencias del genoma humano antiguo se compararon con muestras modernas de ADN de personas que viven hoy en el sudeste asiático. "La historia de la ocupación humana en el sudeste de Asia sigue siendo muy debatida. Nuestra investigación abarcó desde el Hòbìnhian al Hierro. Edad y encontró que las poblaciones actuales del sudeste asiático derivan ancestros de al menos cuatro poblaciones antiguas. Este es un modelo mucho más complejo de lo que se pensaba anteriormente", señala Fernando Racimo, coautor del trabajo y profesor Asistente en el Centro de GeoGenetica en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

El calor y la humedad del sudeste de Asia significa que es uno de los entornos más difíciles para la preservación del ADN, lo que plantea enormes desafíos para los científicos. "Pusimos un gran esfuerzo en recuperar el ADN antiguo del sudeste asiático tropical que podría arrojar nueva luz sobre esta área de la rica genética humana. El hecho de que hayamos podido obtener 26 genomas humanos y arrojar luz sobre la increíble genética la riqueza de los grupos en la región hoy es asombrosa”, concluye Eske Willerslev, director de la investigación.

Los científicos habían logrado secuenciar muestras de 4.000 años de edad anteriormente. Las muestras también incluyeron ADN de cazadores-recolectores de Hòabìnhian y un Jomon de Japón, una primicia científica que revela un largo y sospechoso vínculo genético entre las dos poblaciones. El ADN extraído para el estudio de los restos óseos humanos de Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Laos y Japón, se remonta hasta 8.000 años atrás.

La historia cuenta que los primeros colonos de las Américas llegaron de Asia a través de Siberia, cruzando el desaparecido puente terrestre de Beringia a pie y caminando por Canadá, donde un pasillo sin hielo se había abierto entre las enormes capas de hielo hacia el final de la última edad de hielo. Pero la evidencia arqueológica pone en duda este pensamiento, y los científicos están buscando nuevas explicaciones. Análisis recientes indican que la migración humana temprana tuvo lugar hace aproximadamente 16.000 años a través de un corredor sin hielo al oeste de la plataforma de hielo continental de Alaska a lo largo de la costa del Pacífico Norte.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​ 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.