Lluvias inusualmente fuertes dejan decenas de fallecidos en Japón

Captura de Pantalla / YouTube
Se cree que al menos 100 personas murieron luego que unas lluvias inusualmente fuertes causaran inundaciones y deslizamientos golpearan el sudoeste de Japón. Otras tantas decenas de personas han desaparecido y los suministros de electricidad han sido afectados, principalmente en Hiroshima, han informado las autoridades.
La evaluación de las víctimas ha sido difícil debido a que el área afectada por la lluvia, las inundaciones y los deslizamientos de tierra es bastante amplia. Además, las autoridades advirtieron que los desprendimientos de tierra podrían ocurrir incluso después de que la lluvia disminuya debido a que las condiciones son las peores en décadas.
Algunas casas fueron destruidas. Otros se inclinaban precariamente. Los ríos se desbordaron, convirtiendo las ciudades en lagos, dejando a docenas de personas varadas en los tejados. Los botes militares y helicópteros han llevado a la gente a un lugar seguro. "Nunca antes habíamos experimentado este tipo de lluvia", dijo un funcionario meteorológico.
More than 1000 homes flooded n #Kurume, #Fukuoka. About 30% of #Kurashiki #Okayama is under water, Rain is still falling in many areas more than 50 dead and as many missing. The weather appears to be lifting, but Landslides can occur anywhere at the moments. #japan #Japanflood pic.twitter.com/ipPFwlBmYW
— Obaid khan Rahemi (@engr_raheemi) 8 de julio de 2018
El secretario en jefe del gabinete, Yoshihide Suga, dijo el lunes que 87 personas fueron confirmadas muertas y otras 13 no tenían signos vitales cuando fueron encontradas. Por su parte, el primer ministro Shinzo Abe canceló un viaje a Bélgica, Francia, Arabia Saudita y Egipto, y dijo que el gobierno ha dedicado el esfuerzo de búsqueda y rescate, enviando 73.000 soldados y trabajadores de emergencia. "Los equipos de rescate están haciendo todo lo posible", dijo.
En grandes partes de Hiroshima, el agua fluyó a través de una zona residencial donde destruyo no solo casas si no infraestructura vital como postes de electricidad. Incluso árboles han sido sacados de raíz por la fuerza del agua.
La Agencia Meteorológica de Japón dijo que tres horas de lluvia en un área de la prefectura de Kochi alcanzaron un acumulado de 26.3 cm, la más alta desde que comenzaron los registros en 1976. Por eso, emitió advertencias de deslizamiento sobre casi toda la isla.
Las advertencias de inundación siguen vigentes para algunas de las áreas más afectadas, incluso en la prefectura de Okayama. Pero se espera un clima más estable en los próximos días, lo que probablemente ayude con las operaciones de rescate.
Aunque Japón suele ser el centro de noticias alegres y futuristas, también es un país donde han ocurrido ya algunas tragedias. En abril del 2011, un fuerte terremoto sacudió la ciudad de Fukushima y causó un accidente nuclear en la ciudad del mismo nombre. Las consecuencias de esa tragedia se han sentido en todo el planeta.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias