Europa se prepara para la llegada del las energías limpias y publica nuevo etiquetado para autos

Wikimedia Commons 

El cambio de la matriz energética se está dando paso a paso. Desde el 12 de octubre de este año, las etiquetas de combustible cambiarán en la Unión Europea. La intención de la nueva medida es que todos los vehículos y estaciones de recarga de la Comunidad tengan un etiquetado estándar e implantar una infraestructura para los combustibles alternativos.

Los cambios fueron recogidos en un documento elaborado por una serie de organizaciones involucradas en el sector, y establece que las nuevas etiquetas aparecerán siempre en los siguientes vehículos nuevos: ciclomotores, motocicletas, triciclos, cuatriciclos, turismos, vehículos comerciales ligeros y pesados, autobuses y autocares.

Además de las estaciones de recarga, las etiquetas figurarán en la proximidad del tapón de llenado o de la tapa del depósito de los vehículos nuevos, en los manuales de usuario de los nuevos vehículos y en los aparatos surtidores.

Tres nuevas etiquetas

Según informa La Vanguardia de España, las etiquetas tendrán una forma específica en base al tipo de combustible al que hagan referencia. Por ejemplo las etiquetas para gasolinas tendrán un círculo, el diesel tendrá un cuadrado, mientras que los gases serán rombos.


Las etiquetas dependerán del tipo de combustible

Así mismo, cada una de estas formas geométricas llevará letras y números en su interior. Así, la etiqueta que se utilizará para la gasolina será un círculo con un E5 (si el auto acepta gasolina con hasta un 5% de etanol), un E10 (gasolina con hasta un 10% de etanol) o E85 (gasolina con un 85% de este compuesto).  

Por otro lado, dentro del diésel, encontraremos B7, B10 y XTL. La letra B hace referencia a biodiesel y el número que lo acompaña al porcentaje de biodiesel que acepta el auto en cuestión. B7, (el auto soporta gasoil con un 7% de biodiesel), B10 (el auto acepta gasoil con un 10% de biodiesel), y XTL (el auto acepta diésel parafínico).

Finalmente, las etiquetas utilizadas para los combustibles gaseosos serán en forma de rombo, con las letras que designan a cada uno de los combustibles en su interior: H2 (hidrógeno), CNG (gas natural comprimido), LGP (gas licuado del petróleo) y LNG (gas natural licuado).

Por último, aún no hay etiquetas en caso el auto sea eléctrico, pero ya se están elaborando. Además, los propios fabricantes recomiendan no colocar las nuevas etiquetas a los autos antiguos y aquellos deseen tener más información pueden ingresar al siguiente enlace.  

Aunque la llegada de los autos electricos significan una serie de cambios positivos, algunas personas están teniendo problemas para adaptarse. Recientemente se informó que los conductores británicos no sabían como lavar sus autos eléctricos

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.