¿Probarte ropa desde Facebook? Estos son los nuevos anuncios con realidad aumentada

Una de las funciones más alucinantes de Facebook está a punto de mostrarnos algo nunca antes visto en un smartphone. Hoy, en un evento en la ciudad de Nueva York, la compañía de Mark Zuckerberg acaba de anunciar que están probando el uso de realidad aumentada en los anuncios dentro del news feed.
Esta nueva característica permitirá a todos los usuarios probarse accesorios de moda como cosméticos, muebles para el hogar, etc. El objetivo de la presencia de la realidad aumentada (AR) dentro de los anuncios, claramente, es ayudar a los usuarios a visualizar de una manera más real cómo luciría un producto anunciado dentro de su entorno físico antes de comprarlo.
La primera marca que contará con este tipo de anuncios será Michael Kors. La compañía usará la AR para que las personas puedan navegar por una gran variedad de lentes de sol, probarse cada uno, y comprar el que más sea de su agrado. Todo esto sucederá en un anuncio dentro de la aplicación de Facebook.
El vicepresidente de marketing de productos de Facebook, Ty Ahmad-Taylor declaró que la implementación del AR en los anuncios representa una nueva forma de llevar a los compradores más cerca de los productos que deseen comprar, de manera instantánea.
"La gente ahora espera una experiencia personalizada y visualmente inspiradora dondequiera que vaya a comprar, ya sea en su teléfono o en la tienda", declaró el vicepresidente señalando que no solo ayudará a los consumidores sino a las empresas a impulsar sus ventas.
Por el momento, para la tristeza de muchos, la funcionalidad estará disponible tan solo en Estados Unidos. Sin embargo, podría no pasar mucho tiempo para que todo el planeta pueda gozar de esta característica que, si es bien empleada, podría cambiar la manera en cómo compramos actualmente.
Los últimos movimientos de Facebook en relación a todas sus redes no son hechos aislados. El objetivo de Mark Zuckerberg es lograr que los usuarios pasen mucho más tiempo dentro de la aplicación y así ganar mucho más dinero de la publicidad. Un claro ejemplo de esto es el lanzamiento de Instagram TV, una nueva sección en donde los internautas podrán subir videos de larga duración. Y otro es el lanzamiento de Fb.gg, un centro para gamers amantes del streaming. Ambas buscan competir directamente contra YouTube y Twitch.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias