¡Olvídate de borrar el historial! El modo incógnito llegó a YouTube

Desbloqueas tu smartphone y abres la aplicación de YouTube. Haces una búsqueda secreta, de esas que no quisieras que nadie se entere. Lamentablemente, lo que escribiste se queda grabado en la aplicación. ¿Cómo evitarlo? La respuesta se encuentra en una característica llamada modo incognito que YouTube ha empezado a habilitar en todos los dispositivos Android.
Al igual que el modo incognito en Google Chrome (que sueles usar a menudo), el de la aplicación de video tampoco registrará ni una sola actividad que realices. De esta manera, los usuarios más discretos tendrán la posibilidad de mantener un historial impecable.
Para acceder a la función, lo único que debes hacer es tocar el círculo que encierra tu foto de perfil en la esquina superior derecha de tu smartphone y encontrarás una opción de Activa el modo incógnito. Cuando hayas decidido activarlo, recibirás un anuncio diciendo que “es posible que tu empleador, escuela o proveedor de servicios de Internet pueda ver las actividades de todos modos”.
La aplicación además te hará saber que te encuentras dentro del modo incognito con una (nada discreta) barra en la parte inferior de la app. Aunque podrás tener acceso común a la mayor parte de secciones dentro de YouTube, si intentas ir a Suscripciones, Bandeja de entrada o Biblioteca, aparecerá un aviso que te dirá que solo están disponibles si desactivas el modo incógnito.
YouTube, además de ser cuna de vloggers e influencers, hizo noticia debido a un ataque de hackers que consistió en la desaparición de Despacito, el video más visto de la plataforma. En las últimas semanas se consagró como la plataforma preferida por los adolescentes. Y con el fin de competir directamente con el nuevo InstagramTV, lanzó nuevas funciones que le permiten a sus creadores ganar mucho más dinero.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias