El Samsung Galaxy Note 9 se filtra antes del lanzamiento oficial

A seis semanas de su lanzamiento oficial, una filtración nos acaba de regalar una foto de la versión oficial del esperado Galaxy Note 9 de Samsung. El héroe de la jornada es Ice Universe, una cuenta de Twitter ya famosa por sus revelaciones anticipadas del primer Galaxy S8 y del Galaxy S9 a cuatro meses de su lanzamiento. Esta vez, Ice Universe mostró una publicidad del Note 9.
Usando la etiqueta de “el nuevo y superpoderoso Note”, el anuncio de Samsung demuestra que la vasta mayoría de filtraciones hechas hasta el momento (buenas y malas) eran correctas.
Por malas noticias, entendemos el diseño repetitivo, casi idéntico al Galaxy Note 8, excepto por el hecho de que este será más pesado y más ancho. Además, se puede ver el sensor de huellas dactilares en el medio de la parte posterior del equipo, lo que confirma la cancelación de uno en la pantalla en la zona anterior, que a su vez estaría reservado para el Galaxy S10.
Un lápiz óptico con Bluetooth
Las buenas noticias, sin embargo, es que el anuncio nos da una primera visión de lo que podría ser la ventaja diferencial del Galaxy Note 9: un nuevo Bluetooth S Pen.
Según información publicada en la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC), el S-Pen del Note 9 incorporará conectividad Bluetooth, permitiéndole así tener funciones que vayan más allá de ser un simple lápiz óptico.
Se especula que las nuevas funciones se tratarían de controles para manipular ciertas funciones del terminal, como el volumen, la reproducción de video, el temporizador, las llamadas y la captura de fotografías. Incluso podría servir para ubicar el dispositivo en caso de extraviarlo.
En este artículo, conoce los detalles sobre el procesador del Note 9. En este otro, más detalles sobre la morfología y capacidades filtradas en redes sociales.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias