Esta podría ser la próxima superbacteria de transmisión sexual

Wikimedia Commons

Una infección de transmisión sexual poco conocida podría convertirse en la próxima superbacteria a menos que las personas se vuelvan más vigilantes, advierten expertos. Su nombre es Mycoplasma genitalium, y debería preocupar especialmente a las personas con conductas sexuales de riesgo.

M. genitalium es una bacteria pequeña que se identificó por primera vez en 1981, y en ese momento no estaba claro si se trataba de una ITS. Se enctendió bien de que se trataba definitivamente en 2015, cuando una gran encuesta del Reino Unido en personas de entre los 16 y 45 años descubrió que la infección era más común en aquellos que habían tenido más parejas o relaciones sexuales sin protección.

Una razón por la que los especialistas tardaron en entender bien la infección fue porque era muy difícil de detectar. Ahora sabemos que alrededor del 1% de los adultos de la población en general están infectados con la bacteria, pero la prevalencia entre las personas que asisten a las clínicas de ITS puede llegar hasta el 38%. En realidad, es una de las infecciones bacterianas de transmisión sexual más comunes en el Reino Unido y los Estados Unidos, superada solo por la clamidia.

Una infección silenciosa 

La mayoría de los casos son asintomáticos y no parecen causar ningún daño, por lo que la infección está pasando desapercibida. Pero para algunos, los síntomas son similares a la clamidia. Los hombres pueden experimentar irritación en el pene o secreción y dolor al orinar. Para las mujeres, los síntomas pueden incluir dolor abdominal, nacimiento prematuro y enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).

"M. genitalium probablemente causa alrededor de 3000 casos de EPI en el Reino Unido", dice a New Scientist, Paddy Horner, un médico especializado en salud sexual en la Universidad de Bristol, Reino Unido. La EPI puede causar infertilidad en alrededor del 3% de los casos.

Esto indica que no es una infección particularmente agresiva. Pero la verdadera crisis con esta bacteria no es tanto su patología, sino su increíble talento para desarrollar resistencia a los antibióticos. Por eso es que los especialistas han comenzado a denominarla como "superbacteria".

Una superbacteria es una bacteria que se ha vuelto resistente a muchos de los antibióticos utilizados para tratarla. Y ahora, la preocupación es que la M. genitaliuam esté en el camino de volverse tan difícil de tratar como la gonorrea, que ya ha ganado estatus de superbacteria con cepas que son resistentes a casi todos los antibióticos.

Muchas cepas de la M. genitalium son resistentes a los antibióticos de uso común denominados macrólidos, que a menudo se usan para tratar las ITS. Por ejemplo en el Reino Unido las tasas de resistencia son del 40%. Pero en algunos países ha llegado al 100%. La preocupación es que las prácticas actuales de tratamiento pueden estar creando inadvertidamente cepas que son resistentes tanto a los macrólidos como a otros antibióticos de uso común denominados quinolonas.

Mejor prevenir... 

Por eso, un informe de la Asociación Británica de Salud Sexual y VIH recomienda cambiar el régimen de tratamiento con antibióticos para minimizar el desarrollo de resistencia a los antibióticos.

"No queremos encontrar, dentro de diez o quince años, que tenemos organismos predominantemente resistentes a la doble. Eso es lo que sería la superbacteria ", dice Horner. "M. genitalium no causa problemas en la mayoría de las personas. Cuando lo haga, queremos asegurarnos de que sea tratable".

Finalmente, lo mejor siempre será prevenir. Por eso, al igual que con cualquiera otra ITS, el uso de preservativos es necesario. Además, incluso si tiene un compañero habitual, es mejor hacerse la prueba al menos una vez al año. "Si tiene síntomas de una ITS, le recomendamos hacerse la prueba en su clínica de salud sexual local. Todos pueden protegerse contra las ITS mediante el uso constante y correcto de condones con socios nuevos y casuales", dijo a la BBC, Helen Fifer, una microbióloga consultora de Public Health England.

Las superbacterias se están haciendo cada vez más comunes. Hace solo dos días se reportó en caso de una bacteria llamada Klebsiella pneumoniae que había matado a 10 bebes recién nacidos en México.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.