Enviro 500, el bus eléctrico de dos pisos que funcionará en California

Enviro500
Alexander Dennis
Las compañías estadounidenses Proterra y Alexander Dennis han comenzado a desarrollar un autobús eléctrico de dos pisos, que se usará para transportar pasajeros entre Claremont y los suburbios de Los Ángeles en California, EEUU. Según Ars Technica, el primer autobús estará listo en 2019.
Actualmente, se cree que el transporte eléctrico mejorará significativamente la situación ambiental, especialmente en la ciudad y los suburbios, donde hay una gran cantidad de autos. Asimismo, el transporte eléctrico permitirá reducir significativamente el ruido, ya que dichos vehículos se mueven por las carreteras casi silenciosamente.
La longitud de la ruta por la cual viajará el nuevo autobús eléctrico de dos pisos será de aproximadamente 55 kilómetros. Como parte del programa de desarrollo Alexander Dennis, que se especializa en autobuses de dos pisos, se hará cargo del chasis del futuro transporte, mientras que Proterra será responsable de la parte eléctrica del proyecto.
A juzgar por los bocetos publicados por Ars Technica, se está creando un nuevo vehículo tomando como base el autobús de dos pisos de tres ejes Alexander Dennis Enviro500. Dependiendo de la disposición de la cabina, dichos autobuses pueden transportar de 80 a 140 personas.
El nuevo bus eléctrico contará con un conjunto de batería de iones de litio con una densidad de energía de 160 vatios por hora por kilogramo.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias