Doce nuevos satélites descubiertos orbitando Júpiter [VIDEO]

Roberto Molar-Candanosa / Carnegie Institution for Science
Un grupo de astrónomos estadounidenses ha detectado 12 nuevos satélites orbitando Júpiter mientras buscaba el misterioso Planeta X. Ahora el número total de cuerpos celestes atrapados alrededor del gigante de gas ha aumentado a 79. Los resultados han sido publicados en el sitio web de la Institución Carnegie.
Debido a su gigantesca masa, Júpiter ha atraído a la mayor cantidad de cuerpos celestes en el Sistema Solar. El segundo lugar está ocupado por Saturno con 62 satélites conocidos, luego los gigantes de hielo Urano (27), Neptuno (14) y el planeta enano Plutón (5).
Alrededor de 40 satélites de Júpiter fueron descubiertos por un grupo de astrónomos liderados por Scott Sheppard en 2001-2004. Luego en 2016-2017, los científicos exploraron el área del cielo, en la que teóricamente podría ser el "Planeta X" con la ayuda de uno de los telescopios de 6,5 metros de Magallanes y una serie de otros instrumentos astronómicos. Pero aunque no encontraron al hipotético planeta, sí encontraron dos de sus satélites previamente desconocidos.
El grupo más alejado del planeta
Ahora, en el nuevo estudio, los astrónomos informan sobre 12 nuevos objetos descubiertos en la primavera de 2017 utilizando el telescopio de 4 metros “Blanco” en Chile. Para confirmar el descubrimiento, se realizaron luego observaciones en varios telescopios terrestres, entre los que se cuentan el "Gemini" y "Subaru" de 8 metros, lo que permitió calcular sus órbitas.
Nueve satélites nuevos forman parte del enjambre externo alejado del planeta, que se mueve en una dirección retrógrada (es decir, la dirección de la órbita no coincide con la dirección de la rotación de Júpiter). Este grupo incluye al menos tres constelaciones diferentes de satélites que se consideran los restos de tres cuerpos más grandes destruidos en colisiones con asteroides, cometas u otros satélites, y dan una vuelta alrededor del planeta en aproximadamente dos años.
Los otros dos satélites son parte de una agrupación interna más cercana que se mueve en la otra dirección, realizando una vuelta alrededor de Júpiter en menos de un año. Los investigadores que también pueden tratarse de fragmentos de un cuerpo más grande.
Uno de los hallazgos más interesantes se trata del satélite "Valetudo", que debido a que mide menos de un kilómetro, puede considerarse el más pequeño entre los satélites actualmente conocidos de Júpiter. Valetudo se mueve en la dirección opuesta en relación con el grupo retrógrado externo de satélites, cruzando sus órbitas.
Además de estos nuevos satélites, Júpiter ha llamado la atención en los últimamente. Especualmente desde que la sonda Juno de la NASA llegó a estudiarlo. Por ejemplo en marzo de este año, nos enteramos que las violentas corrientes atmosféricas de Júpiter eran más profundas de lo pensado.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias