Se filtran fotografías de los paneles frontales de los nuevos iPhone

Ben Geskin
¡Finalmente!, exclamarían muchos fans de Apple que han esperado con gran expectativa nueva información acerca del próximo terminal de la marca de la manzana mordida. Hoy, gracias a un popular filtrador tecnológico, es posible conocer un poco más sobre el nuevo iPhone a lanzarse en septiembre de este año.
Ben Geskin es conocido en el mundo de Internet por sus confiables filtraciones en el sector tecnológico. En uno de sus últimos tuits publicados en su cuenta personal muestra una fotografía que correspondería a los paneles de cristal frontales de los próximos iPhone a lanzarse este año.
2018 Apple iPhone, iPhone X, iPhone X Plus front panels pic.twitter.com/fGlzRH5Q6x
— Ben Geskin (@VenyaGeskin1) 17 de julio de 2018
En la foto se pueden apreciar tres tamaños de panel distintos. Esto, según señala Hipertextual, estaría de acuerdo a la información presentada por el analista Ming-Chi Kuo y el reconocido periodista de Bloomber Mark Gurman.
Great 2018 iPhone Lineup ???? pic.twitter.com/eWp8QkksZX
— Ben Geskin (@VenyaGeskin1) 17 de julio de 2018
Si analizamos a profundidad la imagen, podemos notar que el más pequeño pertenecería a una pantalla OLED de 5.8 pulgadas, muy similar al actual iPhone X. El del medio sería de una pantalla IPS de 6.1 pulgadas y el más grande de 6.5 pulgadas.
Las filtraciones no son exclusiva de Apple. Hace unas semanas se filtró una gran cantidad de información del Samsung Galaxy Note 9. Incluso, a inicios de esta semana el director de la compañía coreana confirmó que el nuevo Galaxy S10 contaría con lectores de ultrasónicos de huella.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias